carril bus vao

No son muchos los carriles bus-VAO en España, pero representan una vía de descongestión en las carreteras interurbanas de acceso a algunas ciudades (Barcelona, Madrid o Granada). Estos carriles existen para impedir que se generen masificaciones y tráfico de coches. Pero, exactamente, ¿qué son los carriles bus-VAO, dónde están y quiénes pueden circular por ellos? Te lo explicamos en este artículo de Gestoria Masaga.

¿Qué es el carril VAO?

Los carriles VAO o bus-VAO se han implementado para reducir el número de vehículos en las ciudades y facilitar la circulación aquellos de alta ocupación (VAO), es decir, vehículos como, por ejemplo, los autobuses destinados al transporte de personas, que no excedan de los 3.500 kg de masa máxima autorizada (MMA) y que estén ocupados por un mínimo de personas estipulado.

A estos carriles bus-VAO se le ha otorgado recientemente la denominación ECO para facilitar su uso a aquellos vehículos que disponen de la etiqueta CERO y ECO de la DGT, estos últimos según la señalización en los paneles.

¿Qué vehículos pueden circular por el carril VAO?

Puesto que estos carriles se han implementado para dar fluidez al tráfico, el acceso no está permitido a todos los vehículos. La institución responsable de cada carril se encarga de estipular los requisitos. Por norma general pueden circular por un carril bus-VAO:

  • Moto siempre que en ella vayan dos personas. Un solo conductor podrá utilizarlo solamente si tiene el distintivo V-15 de movilidad reducida, y, por supuesto, cuenta con un seguro de moto vigente.
  • Automóviles ocupados por, como mínimo, dos personas y que no sobrepasen los 3500 kilos de peso.
  • Los vehículos que dispongan de la tarjeta de movilidad reducida y los que cuenten con la etiqueta CERO y ECO de la DGT, pueden circular por el carril VAO sin un mínimo de ocupantes.
  • Vehículos asignados al mantenimiento de carreteras, destinados a la asistencia sanitaria o al salvamento como: bomberos, ambulancias, Protección Civil, etc.
  • Taxis, vehículos de carsharing y VTC (Vehículos de Turismo con Conductor).
  • Los autobuses independientemente de su peso y de la cantidad de pasajeros.
  • Vehículos que transportan mercancías de hasta 3.500 kg.
  • Las furgonetas podrán circular sin pasajeros siempre y cuando tengan el distintivo V-15.

¿A qué velocidad se puede circular por un carril bus-VAO?

carriles bus  vao

El límite de velocidad en un carril VAO es el mismo establecido en dicho tramo.

La autoridad responsable de cada carril VAO se encargará de fijar tanto el sentido de circulación, ya que estos pueden ser reversibles, como el mínimo de pasajeros por vehículo y el horario de uso.

En estos carriles hay que cumplir las normas generales de circulación que se aplican a cualquier otro carril: mantener la distancia de seguridad y respetar las normas de preferencia de paso. En caso de avería o accidente, habrá que detener el vehículo lo más cerca posible del lado derecho de la calzada, señalizar con el triángulo de emergencia y/o activar la conducta PAS en el caso de que se haya producido un accidente.

¿Cuál es la multa por circular por un carril bus-VAO sin cumplir con los requisitos?

Si se circula por un carril bus-VAO con un vehículo no autorizado o incumpliendo la normativa la multa puede ascender a 200 euros.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.