camiones

Los vehículos pesados en nuestro país realizan una importante labor a la hora de transportar todo tipo de mercancías. Su importancia ha ido subiendo con los años y son vitales en el transporte en gran parte del mundo. Podríamos establecer una fuerte equivalencia entre la importancia económica de cada país según las infraestructuras que tengan. Contar con unas buenas carreteras, flotas de vehículos renovadas y contar con la correspondiente regulación en cuanto a carga, seguridad y mecánica es indispensable.

La Unión Europea se «ata los machos» al respecto

La Unión Europea quiere cuidar todo esto y lo cierto es que sus efectos están siendo positivos. Conviene recordar que la UE es muy extensa y al final hay que aglutinar a países que, pese a formar todos partes de Europa, cuentan con notables diferencias. Como podemos imaginar, no disfrutan de las mismas condiciones en Alemania, país más rico de la UE que en Bulgaria, por lo que hay que tener todo esto en cuenta.

Como decíamos, desde Bruselas, siguen impulsando medidas. Una nueva Directiva Comunitaria, es la que obliga a que en España tengan que igualarse las edades mínimas si se quiere tener acceso a los denominados carnés de conducir de carácter profesional (C, D, C+E y D+E) en relación a los vehículos pesados con respecto al resto de los Estados Miembros. Esto hasta este momento era objeto de notables diferencias y en muchas ocasiones era una barrera de entrada a los jóvenes contando con muchas desventajas competitivas respecto a los demás países del continente europeo.

Por lo tanto, nuestro país tiene de plazo para ir incluyendo en la regulación nueva del ordenamiento, dos años como plazo máximo. Todo esto hace que desde la Dirección General de Tráfico (DGT), se esté modificando ya el Reglamento General de Conductores con el fin de poder adaptarse a la imposición de las autoridades europeas en pos de la consecución de estos cambios. Todo ello va a ir en paralelo a las adaptaciones nuevas del carnet B.

Todo esto hace que  las edades mínimas para los diferentes permisos profesionales serán:

Carnés C1 y C1 E: 18 años.
Carnés C y CE: 21 años.
Carnés D1 y D1 E: 21 años.
Carnés D y DE: 24 años.
Asimismo, para poder ejercer se deberá contar también con el Certificado de Aptitud Profesional (CAP).

Sin lugar a dudas parece una buena medida, especialmente a la hora de la necesaria armonización de las edades mínimas. Desde luego que en un sector como el de los vehículos profesionales es necesario tener esas mismas condiciones. Desde la Unión Europea siguen teniendo más medidas en estudio en un sector que antes o después también tendrá que afrontar más medidas, caso de la conducción autónoma, que es posible que cambie la manera de trabajar y que sigue manteniendo recelos y temores por parte del colectivo. A pesar de esto, es mejor se prudentes y ver que todo ello llevará su tiempo y no desconocemos todavía cómo se hará.  Por el momento, hasta el día en que la tecnología y la legislación lo hagan posible, lo mejor que se puede hacer es seguir avanzando en las condiciones legales en que se desarrolla el transporte en carretera. En caso de alguna duda, en Gestoría Masaga puedes preguntarnos y te ayudaremos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.