Carnet de conducir

Vamos a enseñarte en este artículo cómo puedes hacer un duplicado de tu carnet de conducir en caso de que lo hayas perdido, te lo roben o en caso de que esté deteriorado. Esto es algo que sucede en no pocas ocasiones, por lo que no debes ponerte nervioso y es un trámite sencillo. Solo tienes que leer con atención los siguientes pasos:

Documentación necesaria que se pide para el duplicado del carnet

  1. Necesitas el impreso oficial de duplicado del carné.
  2. Pago de la tasa correspondiente. El precio de este en 2017 es de 20 €.  Existen 3 maneras para pagar, una es por internet en la DGT, la otra con tarjeta bancaria en las propias oficinas de las Jefaturas de Tráfico o cargando en la cuenta bancaria o en efectivo en las entidades financieras mediante modelo 791.
  3. Acreditación de tu identidad y residencia, lo cuál se hace con tres documentos: el primero es mediante el DNI o Pasaporte, debiendo estar ambos en vigor y ser originales, por lo que no es válida ninguna copia. Segundo, Autorización de residencia o documento de identidad de tu país o pasaporte, además del Certificado de Inscripción en el Registro Central de Extranjeros para extranjeros comunitarios.  Por último, la Autorización de residencia para los extranjeros no comunitarios, debiendo estar el original en vigor.
  4. El carnet de conducir original, solo cuando sea el caso de que esté deteriorado.
  5. Necesitas una foto original, en caso de que el carnet sea el de cartulina de 32 x26 mm en color blanco y de fondo liso, estando la cabeza descubierta y sin que tengas gafas de cristales oscuro u otra prenda que dificulte tu identificación. En el caso de que sean solicitantes que por motivos religiosos lleven su pelo cubierto, se admiten las fotografías con velo, pero tiene que verse toda la cara, por lo tanto, desde la frente al mentón.
  6. En el caso de que el duplicado sea por que varíen los datos, debe pedirse un documento de carácter original que pueda acreditarlo.

¿Qué mas aspectos tenemos que tener en cuenta?

  • Cuando se produzca un cambio de domicilio no tienes que hacer un duplicado, solo debes comunicarlo a Tráfico y lo haces en tu ayuntamiento.
  • En el caso de que tu carnet de conducir sea de los llamados «de cartulina», además de la documentación anterior que tenías, vas a precisas de un talón foto rellenado y firmado en el recuadro correspondiente, pudiendo obtenerlo en las Jefaturas Provinciales y Locales de Tráfico.
  • Si comunicas solo que te has cambiado de domicilio, o el nombre pasa a ser el de la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma o que lo cambias por motivos sexuales, el trámite en cuestión es gratis.
  • Cuando la gestión no la realice el titular del carnet, la persona que lo representa, tienes que aportar el documento de identificación que sea oficial o una autorización por parte del interesado para poder realizarse el trámite en cuestión.

Si después de este artículo tienes alguna duda más, en Gestoria Masaga estaremos encantados de responder tus dudas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.