Las matrículas custodian valiosa información: fechas de caducidad del seguro, pagos del impuesto de circulación, plazos de inspección técnica, pero también datos característicos del vehículo.
Los datos de un coche (como los del permiso de conducir) ya son accesibles por internet y basta con conocer el número de la matrícula para obtener toda la información que necesitamos; por ejemplo, cuando necesitamos comprar un vehículo de segunda mano del que solo tenemos la matrícula, marca y modelo. Gracias al número de matrícula podremos enterarnos también de embargos, precintos o cualquier otra carga. Veamos todo lo que podemos descubrir de un vehículo por su matrícula.
¿Por qué es importante conocer los datos de un coche?
Desde la DGT se aconseja que antes de adquirir un vehículo, se solicite un informe completo del mismo a fin de verificar la existencia de embargos, precintos, procedimientos concursales o cualquier otra carga de naturaleza administrativa o judicial.
Cómo pedir los datos de un coche por la matrícula paso por paso
- Puedes pedirlos por internet, accediendo con tu certificado digital, DNI electrónico o credenciales Cl@ve. Siguiendo las siguientes instrucciones:
a) Para el informe reducido:
- Accede al tipo ‘informe reducido’, seleccionando tu certificado digital o a través de cl@ve.
- Introduce el número de la matrícula y se te devolverá el informe correspondiente.
- Descarga el informe solicitado.
b) Para cualquiera de los informes detallados:
- Comprar una tasa 4.1 por informe solicitado.
- Accede al tipo de informe detallado, seleccionando tu certificado digital o a través de cl@ve.
- Selecciona el tipo de informe que necesitas.
- En caso de ser necesario, introducir el número de la matrícula, el bastidor del vehículo o el NIVE (número de identificación del vehículo) y motivo de la consulta.
- Introduce el número de la tasa adquirida previamente.
- Descarga el informe solicitado.
- Por teléfono, a través del 060 puedes solicitar cualquier tipo de informe, excepto el ‘Reducido’ y el de ‘Vehículos a mi nombre’. Para poder entregarte el informe, tendrán que comprobar tu identidad, por lo que te harán unas preguntas de contraste. También es necesario que pagues previamente a través del servicio de pago de tasas telemático de la DGT: la tasa es la 4.1 de 8,67 euros.
Una vez realizadas las comprobaciones procederán a enviarte a tu dirección de correo electrónico el informe solicitado.
- Desde la app miDGT, aplicación para móviles y tablets, tendrás acceso a los informes ‘Reducido’ y ‘Completo’.
Para su obtención desde la app, tienes que ir al menú principal de la aplicación y entrar en el apartado de ‘Mis trámites’ -> ‘Vehículos’ -> ‘Informe de vehículos’.
- Presencialmente, en cualquier Oficina o Jefatura de Tráfico. En este caso, tendrás que pedir una cita previa por internet o llamando al 060.
En la oficina tendrás que aportar la siguiente documentación:
- Cumplimentar la solicitud en el impreso oficial.
- Identificación: documento oficial que acredite tu identidad y domicilio (DNI, permiso de conducción español, tarjeta de residencia, pasaporte o el Número de Identificación de Extranjeros (NIE)).
- Indicar en la misma solicitud, el motivo por el que solicitas el informe del vehículo.
- Se te podrá solicitar documentación adicional.
¿Cómo obtener el informe de un vehículo de forma fácil?
Además de la Jefatura de Tráfico y de la DGT, también puedes ponerte en contacto con una gestoría que se ocupe de pedir y tramitar la información por ti. Antes de comprar cualquier coche de segunda mano, recuerda que a partir de la matrícula de un coche, se puede rastrear el pago del impuesto de circulación, el seguro, el modelo exacto e incluso si el coche fue robado y/o denunciado.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!