conducir en la union europea

Conducir en el extranjero implica tener un conocimiento previo de las normas que deben cumplirse en cada país. También hay una clara diferencia entre conducir en un país de la UE y en uno que no forma parte. Por tanto, desde Gestoría Masaga, te informamos sobre las normas que hay que cumplir y las limitaciones de uso del permiso de conducir español, así como los documentos necesarios para poder conducir legalmente y lo qué tienes que hacer si eres conductor novel.

También hay que tener en cuenta que la normativa varía claramente en función del país de acogida. Tendremos que adaptarnos inevitablemente a las normas que difieren de las nuestras, respetando plenamente las leyes del país por el que conducimos.

Conducir en países fuera de la UE

Si el destino elegido es un país que no pertenece a la UE o se trata de territorios con los que España no ha firmado convenios de reconocimiento del carnet de conducir, deberás solicitar el carnet internacional en una Jefatura de Tráfico o en cualquiera de las oficinas del RACE, pagando unas tasas de 10,10 € y, según el caso, los gastos de gestión. Este permiso tendrá validez de un año, sin embargo, no permite la circulación en el país que se expide, en este caso, en España.

Al día de hoy son varios los países que han adoptado el modelo de permiso previsto en los Convenios de Ginebra y Viena por lo que el carnet de conducir español nos permitirá circular por países como Alemania, Austria, Andorra, Argelia, Argentina, Bélgica, Chile, Chipre, Colombia, Croacia, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Corea, Dinamarca, Ecuador, Eslovenia, Eslovaquia, Estonia, Filipinas, Finlandia, Turquía, Ucrania, Uruguay, Venezuela, Francia, Grecia, Guatemala, Hungría, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Dominicana, República Checa, Marruecos, Mónaco, Nicaragua, Países Bajos, Panamá, Rumanía, San Salvador, Serbia, Suecia, Suiza además de Islandia, Noruega y Liechtenstein que pertenecen al Espacio Económico Europeo.

Pero hay más. También podríamos necesitar otro documento conocido como Carnet de Passages o Carnet de Passages en Douane (CPD). Te lo pedirán si viajes a alguno de estos países: Argentina, Bangladesh, Indonesia, Irak, Japón, Kuwait, Costa Rica, Ecuador, India, Irán, Jamaica, Kenya, Siria, Uruguay, Venezuela, Yemen, Australia, Chile, Perú, Colombia, Emiratos Árabes, Libia, Nueva Zelanda, Trinidad & Tobago, Líbano, Malasia, Omán, Paraguay, Qatar, Singapur, Sudáfrica y Países Commonwealth, Sri Lanka, Senegal y Pakistán.

El Carnet de Passages se emplea para garantizar el pago de aranceles aduaneros en el caso de que se acceda a un país como turista con un vehículo que no volveremos a sacar. En España este documento es expedido de manera exclusiva a través del Real Automóvil Club de España (RACE).

Para la obtención de este documento es necesario solicitar un aval bancario por el valor aproximado del vehículo, el cual será devuelto siempre que el carnet se entregue con los sellos oficiales de entrada y salida de al menos el último país recorrido.

¿Pueden los conductores noveles conducir en el extranjero?

En lo que respecta a los conductores noveles, por supuesto, hay toda una serie de restricciones que hay que respetar, precisamente en función de su todavía limitada experiencia al volante, como también ocurre en España. Por ejemplo, en el caso de los conductores noveles, la tasa de alcohol en sangre permitida es prácticamente cero, mientras que a los que llevan años conduciendo se les permite un pequeño margen. Por lo tanto, antes de ponerse al volante de un coche en el extranjero, es aconsejable informarse adecuadamente, sobre todo si se trata de un conductor novel.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.