El permiso internacional de conducción se necesita cuando queremos conducir temporalmente por el territorio nacional de países que no son miembros de la Unión Europea. Como imaginarás, con él puedes utilizarlo por la práctica totalidad de países del mundo fuera del espacio comunitario, por lo que si vas a viajar por estos países, te conviene contar con él.

¿Cómo es el permiso internacional de conducción?

Este permiso podemos decir que se compone de una cubierta o cartulina de color gris en forma de tríptico y cuenta con 16 páginas, donde en varios idiomas: español, alemán, inglés, francés, italiano, portugués, árabe y ruso vienen los datos personales de la persona titular, además de los permisos con los que cuenta. El permiso en cuestión cuenta con una validez de 1 año, no siendo válido para conducir en el país que lo expide, que en nuestro caso sería España.

¿Qué documentación voy a necesitar para sacármelo?

Impreso oficial.
Tasa
Documento Nacional de Identidad, Pasaporte o Tarjeta de Residencia Original en vigor.

Necesitarás también, una fotografía actualizada donde se te vea bien, de 32x26mm, en color. Cuando sean solicitantes que debido a motivos religiosos lleven el cabello cubierto, se admiten las fotografías con velo, siendo el único límite para su admisión que el óvalo del rostro se pueda ver totalmente descubierto, desde que nace el pelo hasta el mentón, de manera que no impide o complique la identificación de la persona. La documentación puede remitirla a nuestras oficinas y a fin de realizar los trámites.

Supuesto especial de representación para obtención del permiso internacional de conducción

Cuando la documentación no la pueda presentar el titular del permiso, la persona que le represente, deberá aportar su documento de identificación oficial y la autorización de la persona interesada en la realización del trámite, donde debe expresarse el carácter gratuito de dicha representación. La presentación de la documentación acreditativa del domicilio de empadronamiento y del IAE, puede sustituirse por una autorización expresa a fin de que la Dirección General de Tráfico lleve a cabo la verificación telemática de dicha información.

En caso de que se desee esto, debe marcarse la casilla que corresponda en el formulario de solicitud del trámite o cumplimentar el formulario de consentimiento expreso disponible en la sede electrónica o en las Jefaturas de Tráfico. Cuando no se obtenga información válida, la posible subsanación se deberá realizar mediante la aportación de documentación.

Como puedes ver, los trámites son sencillos, pero también es cierto que pueden quitarte tiempo, por lo que acudir a los servicios de Gestoría Masaga puede ser muy interesante para ti. Así que ya sabes, si vas a salir de viaje por motivos profesionales o simplemente por ocio y necesitas conducir, el sacarse este permiso internacional de conducción es una muy buena forma de contar con la seguridad de que tendrás todo en regla. No olvidemos que de no llevar este permiso, en cualquier país fuera de la Unión Europea pueden ponernos problemas y seguro que no vas a querer tener una incidencia de este tipo ¿no?

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.