Estamos ante una pregunta que nos solemos hacer frecuentemente. A esta se le añaden otras como ¿son los mismos metros aunque vayamos a diferentes velocidades? o ¿qué pasa cuando vamos por carreteras convencionales? Desde Gestoría Masaga vamos a informaros sobre el tema, algo necesario y que nunca está de más saber cuando nos arrancamos nuestro vehículo y nos ponemos en marcha.
Así pues, vamos a pensar que la distancia existente entre los vehículos tiene que ser la misma para que no se produzca un accidente en caso de que haya una frenada. No podemos olvidar que hay vehículos que tienen instalada una ayuda electrónica para que se puede mantener.
La distancia de seguridad según dice la DGT debe ser de 2 segundos al pasar por un punto que se encuentre fijo en la vía. Otra forma de calcularlo es pronunciando 1101 y 1002.
En cuanto a los términos de seguridad, hay que ser conscientes de que cuanta más velocidad e tenga, va a necesitarse una separación más grande. Para hacernos una idea si vamos a 90 km/h en dos segundos recorremos 50 metros, algo que aumenta a 66 metros si vamos a 120 km/h.
Las condiciones adversas también influyen
Hay que tener en cuenta que cuando las condiciones climatológicas sean poco favorables, caso de cuando hay lluvia, nieve o heladas. En este sentido hay que pensar que la distancia de seguridad debe aumentar a 3 segundos.
Cuando se circula por una carretera se doble sentido en la que podamos adelantar. Si ocurre que no tenemos intención de hacerlo, hay que aumentar la distancia para que el vehículo que se encuentre detrás pueda hacerlo de forma más segura.
¿Para qué vale realmente la distancia de seguridad?
La distancia de seguridad entre los vehículos es una separación protectora vital, siendo un escudo cara a evitar que se produzca una colisión por alcance en las frenadas repentinas. Durante 2016, por ejemplo, las colisiones tanto traseras como múltiples llegaron a causar 24.000 accidentes con el resultado de 145 personas muertas y más de 1000 heridos de gravedad.
A todo esto, han añadido de manera oficial lo siguiente: “Para evitar un alcance son necesarios, al menos, dos segundos de diferencia entre vehículos, que pueden calcular pronunciando ‘1101, 1102…’ respecto a un punto fijo en la vía. Pero mucho cuidado: dos segundos pueden ser insuficientes ante frenadas muy fuertes, con mal tiempo o asfalto mojado y, en esas circunstancias, habrá de ampliarse a tres o más segundos.”
Esta medida es bastante importante y desde luego que ayuda a que las incidencias y posibles habitantes sean los menores. El tema de la distancia de seguridad debería ser más respetada, algo que es especialmente más peligroso en vías secundarias o en circunstancias donde el tráfico aconseja una mayor prudencia a la hora de estar con una distancia lo bastante importante como para que sea posible reaccionar ante un frenazo, accidente o simplemente una incidencia en la carretera.
Así que ya sabes guarda siempre la distancia debida, por tu seguridad y la de los demás.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!