Proseguimos con la segunda parte dedicada a la compra de automóvil de importación:
¿Cómo pagamos los impuestos de los coches de importación en nuestro país?
La factura es un aspecto importante. Cuando lo compras en un concesionario extranjero, los impuestos se pagan directamente, pero si lo compras a un particular, vas a precisar de un contrato de compraventa, del que hay que pagar un 4% en España. es de vital importancia que además de en el idioma de origen, también esté en español, de lo contario deberás pagar 100 € más por la traducción jurada.
Una vez que está ya en España. cumpliendo con todos los trámites es más sencillo, aunque puedes dejarlo todo en mano de un gestor y así te ahorras tiempo. Continuamos pues.
¿Qué tipo de ITV pasa un coche de importación?
El primer trámite es pasar la ITV. En la estación que quieras vas a poder comprobar que el coche está bien y que pasa la homologación pertinente. Luego deberás pagar los impuestos de matriculación, dependiendo del tipo de coche y de circulación, la cuál cambia en cada ciudad y depende en buena medida del coche. la matrícula española debes tener en cuenta que se hace en la Jefatura de Tráfico y entre tasa y placas, es posible que salga por unos 150 €.
¿Cómo se elije el seguro?
A la hora de circular con nuestro coche de importación solo necesitamos el seguro. Si compras el coche en Estados Unidos, va a costarte más encontrar una aseguradora, pues el mínimo problema que tengas con el coche puede suponer un trabajo importante. En caso de que compres el coche en Europa, lo normal es que no te cueste encontrarlo, pero eso sí, debes pensar en que tanto en un caso como en otro es posible tener problemas para encontrar piezas de repuesto originales.
Cuando se compra un coche de importación de países anglosajones, no hay que olvidar que no usan el sistema métrico decimal. El cuentakilómetros está en millas por hora, el consumo de gasolina será en millas por galón o la temperatura estará en grados Fahrenheit. Estos son aspectos a los que debemos acostumbrarnos, además de otros ya sabidos, como que en muchos modelos americanos el consumo es mayor que en un Europeo o que si lo importas de las islas Británicas, el volante lo encontrarás a la derecha.
Otra opción valorable es ir a algún concesionario de los que hacen de importador. Ellos se encargan de poner a disposición de sus clientes coches de kilómetro 0 o de segunda mano del extranjero a precio de origen, aunque el precio final dependerá de la diferencia existente entre los impuestos de cada país.
Después de toda esta información seguro que te preguntas si sale rentable adquirir un coche de importación. Lo cierto es que sí, siempre que sea un coche bueno. Si comparamos el precio de un coche en España y en un tercer país, a este último le tendrás que sumar las tasas, seguros, billete de avión y el alojamiento para buscarlo. En caso de comprarlo en Europa, es posible ahorrar del orden de unos 3000 €. En el caso de hacerlo de un coche estadounidense, el cálculo ya es más complicado.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!