En Gestoria Masaga somos conscientes de la necesidad por parte de muchos usuarios de poder matricular el vehículo en la residencia habitual. Lo primero que debemos saber es que no existe una normativa a nivel europeo sobre la matriculación de vehículos. Lo que a continuación os mostramos, es el procedimiento a seguir en gran parte de los países de la Unión Europea.
Consultar las normas aplicables
Se deben consultar las normas que son de aplicación en tu país o al que te vayas a trasladar. Para la matriculación del vehículo, se deben presentar algunos documentos:
Certificado de Inspección técnica y pruebas de haber sido superadas
Al ser propietario del vehículo, tienes que ser consciente de que tienes la responsabilidad de que se encuentre en las mejores condiciones para circular. Se tiene que presentarse a inspección técnica cuando hayan pasado 4 años después de haber sido matriculado por primera vez.
En el caso de trasladarse a otro país de la Unión Europea y que queramos matricularlo allí, se debe demostrar a la administración que el vehículo superó dicha inspección técnica en el anterior país que se residías.
Dicha prueba estará visible y deberá indicar el resultado del control, su identidad y la fecha en la que se debe acometer la siguiente inspección.
Certificado de matriculación
Cuando se matricula un vehículo en la UE, la administración expide un certificado de matriculación. La totalidad de países deberán reconocer dicho certificado. Existen algunos países que pueden pedirte algún que otro documento más para que se pueda matricular el vehículo, por lo que es importante consultar los requisitos del nuevo país.
Hay que llevar dicho certificado de matriculación en el coche cuando viajemos o nos traslademos al extranjero, la parte I es más que suficiente.
Acreditar de la propiedad del vehículo
Existe la posibilidad de que tengas que demostrar la propiedad legal del vehículo. Si se presenta la factura, tiene que venir de forma clara el número de IVA del concesionario.
Justificante del pago del IVA
La administración nacional de cada país tiene derecho a la comprobación de que se ha pagado correctamente el IVA. Las normas van a variar dependiendo de que el vehículo sea nuevo o usado, o que lo compres en un compra-venta o particular.
Justificante de seguro
Cuando se matricula el coche hay que tener la justificación del seguro. Desde la administración del país se tienen que aceptar las pólizas de todo tipo de compañía de seguros que tengan sede en ese país o que dispongan de una filial.
Puede darse el caso de que no tengan oficinas en este país, pero que tengan la autorización para prestar servicios allí.
Certificado de conformidad en vehículos nuevos
Es emitido por parte del fabricante y vale para demostrar que las características técnicas del vehículo van a cumplir la normativa en materia de seguridad y de medio ambiente. Pueden ser de un certificado europeo o nacional.
Certificado de conformidad CE
Dispone de validad en todos los países de la Unión Europea. En el caso de que el vehículo tenga el certificado CE en regla, no van a poder pedirte otra clase de documentación, salvo que se haya hecho alguna modificación una vez salido de la fábrica, donde sí que podrían solicitar una homologación nueva.
Certificado de conformidad nacional
Solo tendrá validez en el país que lo emita. Si está ya matriculado y te trasladas a otra nación de la UE, la administración del país te pedirá otros tipos de certificados o controles de carácter técnico antes de la matriculación.
Si te has quedado con alguna duda o quieres que te ayudemos a gestionar todos los asuntos relativos a la matriculación de tu vehículo, contacta con nosotros, en Gestoría Masaga estaremos encantados de ayudarte.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!