Carnet de conducir

Este 1 de julio la DGT pasó a aplicar algunos cambios en el permiso de conducir y que van a afectar al famoso examen teórico y también al práctico. Conscientes de su importancia hemos querido detallar todos los cambios que se han producido, lo que puede ser de gran interés para muchos de vosotros que tengáis amigos o familiares que quieran obtener dicho carné.

Unos cambios de gran calado

En el caso de querer sacarse el carné de conducir, las cosas han sido más fáciles para aquellos que aprovecharon para examinarse antes del 1 de julio. La Dirección General de Tráfico (DGT) posterior a esa fecha a aplicado multitud de modificaciones para la obtención del permiso. Vamos a ver cómo entre otros factores, los exámenes van a ser más difíciles y su precio será algo más elevado.

Uno de los cambios más importantes que ha establecido desde la DGT es el que tiene que ver con los conductores que tengan el permiso de tipo B y donde el carnet tenga más de dos años de antigüedad. Así va a poder conducir vehículos de un peso que podrá oscilar en un abanico de  entre 3.500 y 4.250 kilogramos de peso. Lo que vayan a optar por sacar los carnets C, D, D1, C+E, D+E y D1+E van a tenerlo que hacer cuando cumplan los 8 años siempre y cuando tengan el Certificado de Aptitud Profesional.

Los cambios en los exámenes teórico y práctico

Estas modificaciones en el carné de conducir son también los que van a afectar a todos aquellos que se estén preparando para realizar los exámenes teórico y práctico. Si vamos al teórico, deben realizarse como mínimo, 8 horas de clases teóricas para poder presentarse a examen. Otra novedad es que habrá contenidos nuevos que estarán relacionados con temas como la seguridad, distracciones al volante o conocer a los diferentes colectivos vulnerables, donde se incluirán los diferentes testimonios de las víctimas de accidentes de tráfico. En esta prueba habrá material audiovisual, donde el número de fallos que serán permitidos va a pasar del 20 al 10%.

A la hora de abordar los cambios en el examen práctico, en caso de que la persona examinada suspenda la primera vez, va a tener que esperar como mínimo 15 días para volver a poder presentarse al examen práctico. Si se suspende una segunda o tercera vez, el tiempo mínimo de espera se podrá extender hasta los 30 días. Una vez a partir de aquí, los suspensos que puedan producirse van a saldarse con una espera de 20 días hasta que puedan volver a examinarse.

Si queremos sacarnos el carné de moto también existen una serie de cambios. Todos los que vayan a presentarse a los permisos AM, A1 y A2 tendrán que acudir  a como mínimo 6 horas de clases teóricas sobre cómo se debe pilotar una moto. De esta manera se espera que disminuyan los accidentes conduciendo este tipo de vehículos.

En este caso, para poder hacer el examen práctico, tendrá el examinado que llevar el equipo obligatorio, el cual constará de casco, guantes, chaqueta, pantalón, botas e incluso los aspirantes que tengan dificultades de audición van a poder usar el GPS mientras que hagan este examen práctico.

Esperemos que todo estos cambios que se han puesto en vigor actualmente tenga un efecto beneficioso en la seguridad de conductores y peatones, pues, aunque se han reducido el número de mortalidades en este último año, todavía queda mucho trabajo por hacerlo. Ya solo queda ir viendo como se desarrolla la aplicación de estas nuevas disposiciones que parece que van a aumentar en su complejidad y que en teoría, asegurarán que los conductores de vehículos estarán mucho más preparados.

Si tienes alguna duda al respecto o sobre los trámites, en Gestoria Masaga estaremos encantado de asesorarte.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.