La importación de vehículos a España puede parecer una tarea complicada, pero no tiene porqué. Vamos a contarte como hacerlo:
¿Qué se necesita para importar un coche a España?
Los residentes en nuestro país no pueden conducir vehículos con matrículas extranjeras, debiendo matricularse al llegar a nuestro territorio. Por este motivo los propietarios tienen un límite de 30 días para matricular el vehículo en España. Lo que si es posible es obtener matrículas temporales por parte de la DGT, hasta que se tenga completado el procedimiento. Cuando se compran coches de ocasión fuera de la Unión Europea hay ofertas atractivas, pero también nos pueden dar complicaciones. Debemos asegurarnos realizar la compra con seguridad, pues abundan los engaños.
¿Cómo se transporta?
Todo depende del país de origen. Se puede realizar, por avión, tren o barco, existiendo empresas especialistas al efecto. En caso de que el vehículo esté en un país no muy lejos de España, podemos conducir el vehículo hasta nuestra residencia.
¿Qué trámites hay que hacer cuando llega a España?
Existe una documentación que es necesaria: tener todos los documentos que a continuación exponemos es útil para que el proceso sea más rápido:
- Comprobante de propiedad (factura original, recibo o contrato de compra-venta)
- Copia del documento de identidad del vendedor y datos de contacto
- Documento de identidad del propietario y datos de contacto
- Certificado de conformidad europea (COC) del vehículo
Cuando no se tenga el Certificado de conformidad europea (COC), es necesario realizar un proyecto de homologación unitaria, que suele realizarse en un laboratorio autorizado. Este tipo de documentos van a ser suficientes para poder pasar el proceso, pero antes de seguir con él, deben pagarse los impuestos de importación y los famosos aranceles.
Pago de derechos arancelarios
En la importación de un vehículo es un proceso inevitable. Es una tasa que se aplica sobre el precio del vehículo en el mercado y según los aranceles vigentes. Además del pago del arancel, debe pagarse el IVA y el impuesto sobre determinados medios de transporte.
Antes de que se pueda circular con un vehículo importado, debe pasar la ITV, así se puede comprobar que el vehículo cumple con todo lo necesario para circular, desde medidas de seguridad a las de medio ambiente. Cuando pase la ITV tiene que tener la siguiente documentación:
- Comprobante de propiedad del vehículo (original y copia)
- Comprobante de pago de importación y aranceles (original y copia)
- Carnet de conducir del propietario
- Póliza del seguro del vehículo
- Ficha técnica del vehículo
Cuando la inspección sea favorable, se obtiene el certificado de ITV, pudiendo seguir con la matriculación del vehículo en cuestión.
Matricular el vehículo en España
En cuanto se paguen todos los impuestos de importación y aranceles y el resultado de la ITV sea positivo, lo siguiente es matricular el vehículo en nuestro país, para ello pide una cita en la Jefatura Provincial de la Dirección General de Tráfico (DGT), donde hay que presentar los siguientes documentos necesarios:
- Comprobante de propiedad del vehículo
- Ficha técnica del vehículo
- Certificado de conformidad europea (COC)
- Traducción jurada al español de todos los documentos
El pago de la tasa de matriculación debe realizarse en la Dirección General de Tráfico. al fin se obtienen las placas de matrícula que tienen que colocarse en el vehículo. Además del impuesto de matriculación, no debemos olvidar que también debe pagarse el impuesto de circulación anual donde estemos empadronados. Finalizamos recordando que debes asegurar el vehículo en una compañía de seguros en España y cumplidos todos los trámites, por fin podrás circular.
Esperamos que después de este artículo te haya quedado claro en que consiste importar un coche a España. Si este es tu caso y tienes algún tipo de duda o pregunta que hacernos, te contestaremos lo más brevemente posible. ¡En Gestoría Masaga estaremos encantados de ayudarte!
Hay alguna empresa que te haga todo el trámite desde Mexico hasta España ? Y que te diga el total de lo que te costará pagar desde el principio hasta el final para tener ya tus placas?