furgonetas

Algunos estudios que se realizan «a toro pasado» dejan cifras sorprendentes. En el  estudio ‘Furgonetas en la carretera: ¿un riesgo para la seguridad vial? Análisis y evolución de su siniestralidad (2011-2015)’ el análisis dejó una perspectiva no muy esperanzadora. Este informa que hicieron desde la Fundación Línea Directa junto con el Instituto Universitario de Investigación de Tránsito y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia (INTRAS), muestra datos que dan que pensar entre los años 2011 y 2015.

Las furgonetas suponen un porcentaje bastante elevados de los vehículos de nuestro parque móvil. Sobre unas 2.300.000 furgonetas y un 7%, que hacen multitud de labores. En total 3,1 millones de autónomos trabajan y con el aumento anual del 17% en el comercio electrónico que incita al crecimiento en el uso de esta clase de vehículos. Esto ha hecho que en los últimos cinco años se hayan producido un total de 935 fallecidos y un aumento del 41% de los accidentes con estos vehículos. Si hablamos de heridos graves, llegaron a ser 4.600 víctimas.

¿Cuál es la razón de que se produzcan más accidentes?

Este informe deja claro que uno de los principales problemas al usar esta clase de vehículo por los conductores con el carnet de la clase B es que es el mismo que el de los turismos. Así pues, no se conocen mucho entre los conductores las propias características que tienen esta clase de vehículos. Su peso es más elevado, por lo que se produce una mayor posibilidad de vuelvo o un centro de gravedad más elevado. Si se ha recibido poca formación específica, no se tiene carnet especial o las jornadas laborales son demasiadas y además con una alta carga de estrés, todo ello hace que aumenten las posibilidades de accidentes.

¿Qué accidente es el que más se produce?

Si hablamos de prototipos, el conductor suele tener entre 35 y 45 años, con bastante experiencia al volante. A menudo son accidentes múltiples que se provocan por distracciones o alcances traseros que se producen contra turismos. Generalmente se producen en autovías y autopistas. La furgoneta de media suele tener 16 años de antigüedad. El 65% de las furgonetas son de más de 10 años, cuando los turismos suelen ser un 52%. Un 44% de las furgonetas tienen más de 15 años y en lo turismos es un 28%.

 

Si hablamos de la culpabilidad de los accidentes donde se hayan envueltas las furgonetas, estos suelen recaer en dos de cada tres conductores de las mismas. Se provocan porque los años que tienen las furgonetas hacen que en muchas ocasiones presenten alguna clase de anomalía como puede ser que los neumáticos se encuentren desgastados.

¿Qué soluciones hay al respecto?

Entre los conductores que se encuestaron, se habla de que en un 33% reconocen que los vehículos podrían estar en mejor estado y un 35% se queja del estrés que sufre. Los otros conductores de turismo, dicen que suelen aparcar en cualquier lado y que se distraen. Muchos de los conductores dicen que abogarían por instalar tacógrafos como los camiones y otros por usar carga y descarga o carnets específicos.  Veremos si la administración toma cartas en el asunto, algo necesario.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.