Como cada año, la conocida organización de consumidores se encarga de conocer y comparar las opiniones de sus usuarios sobre más de medio millar de modelos del mercado. La OCU se ha encargado de lanzar un comparador de vehículos, el cuál está pensado para los conductores que estén buscando coches de segunda mano. Este buscador se basa fundamentalmente en las opiniones y datos que aportan en las respuestas de miles de conductores del viejo continente sobre más de medio millar de vehículos.
Un análisis interesante
La OCU, es una asociación de carácter privado que se incluye en la red Euroconsumers, la cuál elabora su herramienta según tres variables: el índice de fiabilidad del modelo y la marca (averías y demás problemas que puedan producirse), nivel de satisfacción de los usuarios (que en su mayor parte son socios de la OCU) y el consumo medio real que calculan los propios dueños de los vehículos.
La herramienta hace posible la comparativa entre varios modelos, de diferente antigüedad y de cuatro tipos: motor de gasolina y diésel, híbridos y eléctricos. Debes tener en cuenta que el listado se encarga de comparar modelos nuevos con otros antiguos, por lo que se pueden haber creado peores opiniones en sus propietarios con el paso del tiempo. El consumo real va a depender del tipo de conductor que seamos.
Así, la herramienta permite comparar diferentes modelos, de distinta antigüedad y de cuatro tipos: motor de gasolina y diésel, híbridos y eléctricos. Hay que tener en cuenta que el listado compara modelos nuevos con otras antiguos, y que por tanto pueden haber creado peores opiniones en sus propietarios con el paso del tiempo. Y también, que el consumo real depende del tipo de conductor de cada uno.
Vamos a ver los resultados de los modelos (de todo tipo y antigüedad), los más valorados son, con 100 puntos de valoración, el Seat Ateca de motor gasolina (calificado por 7 conductores); BMW serie 4 gasolina (9 usuarios); Skoda Rapid gasolina y Alfa Romeo Giulia diésel (con la experiencia de 5 personas); Suzuki Celerio gasolina (7 opiniones); Lexus NX híbrido (6 conductores); Mitsubishi Outlander híbrido (11 usuarios); Volvo S80 gasolina (5 conductores); Citroen C Elisee (6 valoraciones) y el Lexus IS gasolina (15 opiniones).
A este respecto, podemos ver en líneas generales, como los vehículos japoneses son por lo general los más presentes, algo que cuadra bastante con los análisis que todos los años se hacen. Destaca Lexus, que cuenta con su NX y el IS en la lista. A estas se añadiría Mitsubishi o Suzuki, quizá marcas menos conocidas, pero que como vemos tienen mucha fiabilidad, algo que siempre es de agradecer. Otras marcas en este caso europeas que aparecen son Volvo, Citroën, Skoda o Alfa Romeo.
Aunque después podemos tener mayor o menor suerte, lo cierto es que si hay patrones que como decimos se repiten. Por lo general los coches asiáticos, japoneses o coreanos, suelen estar a un magnífico nivel de fiabilidad, lo mismo que marcas como Volvo o Skoda, clásicos que tienen en el caso de los segundos una magnífica relación calidad precio y donde Volvo como marca Premium, también ofrece gran confiabilidad. Ahora te toca a ti elegir ¿no? Si necesitas ayuda con los trámites de compra en Gestoría Masaga estaremos encantados de ayudarte.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!