Tener un vehículo de propiedad implica ciertas responsabilidades, especialmente si queremos evitar sanciones. Con las numerosas reformas de la Ley de Tráfico, Circulación y Seguridad Vial, que entró en vigor el pasado 21 de marzo, hay muchas cuestiones que siguen siendo objeto de confusión para los conductores, como las preguntas relacionadas con la ITV. Por ello, en Gestoría de Tráfico Masaga te contaremos todo lo que debes saber cuando la Inspección Técnica de Vehículos está caducada.
¿Qué es la ITV?
Las siglas ITV son el acrónimo de Inspección Técnica de Vehículos, una evaluación que se realiza con el fin de asegurar que los vehículos que están en circulación, cuentan con las condiciones de seguridad óptimas. La idea es poder reducir así el riesgo de accidentes provocados por causas técnicas, así como contribuir a la protección del medioambiente mediante la reducción de la emisión de gases de escape.
¿Cuándo hay que pasar la ITV?
Pasar la ITV es un proceso obligatorio cuando se es el titular de un vehículo. De hecho, los coches deben pasar dicha inspección por primera vez a los cuatro años, y hacerlo cada dos. Cuando el vehículo tenga 10 años de antigüedad, se deberá pasar la ITV de forma anual. En el caso de las motocicletas, tras ese primer periodo de cuatro años (tres en el caso de los ciclomotores), la inspección se hará cada dos años de forma indefinida.
Lo más importante que debes tener en cuenta, es el día en el que la Inspección Técnica de Vehículos caduca. Para ello, deberás consultar la tarjeta donde está especificado, ya que aunque en la pegatina aparece el mes en el que termina el plazo, no está indicado el día exacto. De hecho, podrás pasar la inspección durante los 30 días anteriores a la finalización del período.
Sanciones por tener la ITV caducada
Aunque a día de hoy son muchas las estaciones de ITV que se encargan de recordar a sus clientes que deben pasar la ITV, deberás estar atento para que el plazo no se te pase, o de lo contrario podrías tener que hacer frente a una de las siguientes sanciones:
- ITV caducada: tanto si el vehículo se encuentra en circulación o estacionado, la multa por tener la ITV caducada asciende a los 200€.
- ITV desfavorable: si hemos ido a una estación para pasar la ITV, pero el resultado ha sido desfavorable, no podremos poner el coche en circulación (excepto para llevar el coche a un taller). De lo contrario, la multa también ascenderá a 200€ y se dispondrá de un período de 2 meses para volver a pasarla.
- ITV negativa: si optas por seguir circulando con la ITV negativa, con defectos muy graves, la sanción se elevará hasta los 500€. La grúa deberá acudir para transportar el vehículo y, una vez más, se dispondrá de un plazo de dos meses para realizar la inspección de nuevo.
- Ausencia de justificante: existe una cuarta sanción para todos aquellos vehículos que no llevan la pegatina de la ITV en el parabrisas. Esto supone una multa de carácter económico, de entre 80 y 100€.
¿Puede aparcar un coche en la vía pública sin ITV?
Cualquier coche que esté en la vía pública debe tener la ITV en regla, por lo que si está caducada, el Reglamento General de Vehículos establece que deberá pagar una sanción económica. Existe una única excepción para no tener la ITV en regla, y es en el caso de que un vehículo esté dado de baja de forma temporal en la Jefatura Provincial o Local de Tráfico.
Como puedes comprobar, tener la ITV siempre en regla no solo puede ahorrarte sanciones de carácter económico, sino que también te permitirá saber el estado de tu vehículo, para reducir el riesgo de accidentes por fallos técnicos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!