La normativa que regula las bolsas de remolque, o más bien la poca normativa que hay respecto a la misma, ha dado lugar a numerosas confusiones y polémicas. ¿Nos van a sancionar si llevamos la bola del remolque sin usarla? En este artículo trataremos de resolver esta y otras dudas que puedan surgir sobre el correcto uso de las bolsas de remolque.
¿Qué son las bolas de remolque?
Se conoce como bolas de remolque a aquél accesorio que permite llevar una plataforma, caravana u otro tipo de elemento enganchado en la parte trasera de nuestro vehículo, con la finalidad de disponer de mayor capacidad para almacenaje o, como indica su nombre, para remolcar un vehículo sin motor como el caso de las caravanas.
Existen tres tipos de bolas de remolque, las fijas, las retráctiles y las desmontables. Sin embargo, aunque sean distintas la normativa que se aplica es la misma para todas ellas.
¿Cuándo pueden multarme por llevar la bola de remolque?
Como hemos especificado, la normativa no distingue entre los diferentes tipos de bolas de remolque que existen. De hecho, no existe ninguna norma específica en el Código de la Circulación que nos obligue a retirar este dispositivo de nuestro vehículo cuando no lo estemos usando. No obstante, podemos encontrar ciertas excepciones que se especifican de forma indirecta.
Dificultad de lectura
En el artículo 9.2 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, se especifica que la bola de remolque no puede bajo ninguna circunstancia impedir o dificultar la lectura e identificación de la matrícula posterior del vehículo. En caso contrario, se nos impondría una sanción económica de carácter grave de 200€.
Falta de visibilidad de alumbrado y señalización
Existe un segundo supuesto en el que podremos enfrentarnos a una sanción económica. Este se establece en aquellos casos en los que la bola de remolque oculta los dispositivos de alumbrado o señalización luminosa del vehículo en cuestión, así como los distintivos obligatorios, placas y advertencias manuales de los conductores.
En ambos casos será el agente de la autoridad el encargado de determinar si la bola de remolque impide o dificulta la lectura de la matrícula y/o oculta alguna señalización luminosa de nuestro vehículo. No obstante, en la mayoría de los casos la denuncia no suele prosperar a no ser que se pueda probar claramente que existe falta de visibilidad.
Homologación de la bola de remolque
Para que no te encuentres ante esta problemática y evites posibles contratiempos, es aconsejable desmontar, en la medida de lo posible, la bola de remolque cuando no la estés usando. Asimismo, es de vital importancia que conozcas la homologación para que cumplas con la vigente legislación. Las bolas de remolque están homologadas por la Unión Europea y deben ser instaladas en un taller para cumplir con los permisos necesarios. Esto se debe a que su instalación es considerada desde hace unos años como una reforma de importancia.
Tras la instalación pertinente de la bola de remolque en el vehículo por parte de un taller autorizado, tendremos un plazo de 10 días para acudir a la ITV y completar la homologación. Durante este período no podrás hacer uso de la misma. Para finalizar este proceso y poder circular según la normativa y la legalidad, es fundamental contar con tres documentos:
- Certificado de homologación de la bola de remolque: este certificado depende de la antigüedad del vehículo y puede ser de tipo RI o CE. El primero se otorga a los vehículos matriculados antes del 26 de enero de 2001, mientras que el segundo es para los que se matricularon en fechas posteriores a las mencionadas.
- Informe de conformidad: este documento es indispensable y se puede conseguir a través del fabricante del vehículo, del fabricante del remolque, o bien en una oficina autorizada.
- Certificado del taller: en el taller en el que nos instalen la bola de remolque nos deberán entregar dicho documento. No obstante, es importante que antes de acudir tengas claro si el taller cumple o no con los requisitos para ser autorizado, ya que de lo contrario no podrás obtener dicha certificación.
Obtenida esta documentación, podrás circular por la vía pública cumpliendo con la normativa vigente. No olvides prestar atención a los consejos previamente comentados para evitar posibles multas o sanciones. Puedes ponerte en contacto con Gestoría Masaga en caso de duda sobre la vigente normativa o en caso de sanción para que podamos aconsejarte.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!