El pasado 21 de marzo de 2022, entró en vigor la nueva Ley de Tráfico, Circulación y Seguridad Vial, que se aprobó en diciembre de 2021. Esta ha comportado un seguido de cambios significativos frente al borrador que se presentó en primera instancia, por lo que resulta de vital importancia que tengas claro cómo te pueden afectar dichas normas nuevas. En el siguiente artículo te contamos los aspectos más relevantes de esta nueva ley, que pretende adaptarse a los tiempos cambiantes.
Distracciones
Las distracciones al volante serán penalizadas con 6 puntos (anteriormente era 3). Hablamos básicamente de distracciones por usar el teléfono móvil mientras se conduce.
Velocidad
Los turismos y las motocicletas ya no podrán superar los 20 km/h para adelantar a otros vehículos en las carreteras convencionales.
Cinturón de seguridad
Aumenta de 3 a 4 puntos la sanción por conducir sin hacer uso del cinturón de seguridad, así como cuando se usa el mismo de forma inadecuada. La penalización también se aplicará para todos los elementos de protección, como son los casos o los sistemas de retención infantil.
Alcohol
Los conductores menores de edad deberán conducir sin superar la tasa de alcohol del 0,0, tanto en sangre como aire aspirado.
Ciclistas
Se deberá cambiar por completo de carril al adelantar a un ciclista o un ciclomotor en una vía con más de un carril por sentido. De lo contrario, la sanción ascenderá a la retirada de 6 puntos del carnet de conducir. Asimismo, queda terminantemente prohibido aparcar o estacionar en vías ciclistas o carril bici.
Tirar objetos por la ventana
También aumenta de 4 a 6 puntos la penalización por arrojar cualquier cosa por la ventanilla del coche.
Recuperación de los puntos del carnet
Se unifica en 2 años el plazo que debe transcurrir sin hacer ninguna infracción para que un conductor pueda recuperar sus puntos, simplificando así el anterior proceso, que tendía a causar problemas de comprensión.
Conducción eficiente y segura
Gracias a los cursos de conducción segura y eficiente, se podrán recuperar dos puntos del carnet de conducir. Asimismo, dichos cursos son considerados una formación adicional para todos los conductores.
Sistemas anti arranque
Los vehículos de transporte de viajeros por carretera incorporarán los conocidos alhoholock, un sistema que evita que el vehículo arranque cuando el conductor da positivo en tasa de alcoholemia.
Zonas de bajas emisiones
Se introduce una nueva infracción grave cuando no se respeten las restricciones derivadas de la aplicación de los protocolos de contaminación y bajas emisiones.
Objetivos de la reforma de la ley de tráfico y seguridad vial
Como resulta lógico, el objetivo principal de la reforma de la Ley de Tráfico, Circulación y Seguridad Vial, es el de reducir accidentes y promover la conciencia y la seguridad en las carreteras. Sin embargo, aunque dicha ley incluye nuevas sanciones para ciertas infracciones, la cuantía económica no se ha modificado. Las infracciones consideradas leves se castigan con una sanción económica de 100 euros, las graves con 200 euros y, las muy graves, con 500 euros. No dudes en ponerte en contacto con Gestoría de Tráfico Masaga para consultar cualquier duda respecto a las normativas de seguridad vial. Te ayudaremos a resolverlas sin compromiso.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!