El Permiso Internacional de Conducción se caracteriza por ser una autorización que te ofrece la posibilidad de circular temporalmente dentro de los países que no forman parte de la Unión Europea, y los cuales no se encuentran acogidos al Convenio de Ginebra o al de Viena.
Sin embargo, debes saber que dicho permiso internacional no es válido al momento de circular en el país que lo emite, y que el mismo tiene una validez de 1 año a partir de su fecha de expedición.
En cualquier caso, al viajar a otro país resulta esencial que prestes atención a la forma en que te trasladarás, en este post estaremos explicándote cómo funciona el Permiso Internacional de Conducción y cómo obtenerlo.
Permiso de Conducir Internacional
El Permiso Internacional de Conducción (PIC) consiste en un papel emitido por las asociaciones de automovilistas que existen en la mayoría de los países que forman parte de la ONU, y el mismo cuenta con la finalidad de certificar a sus propietarios como persona aptas para conducir un vehículo al momento de viajar a algún otro país.
Se trata de una cartulina en forma de tríptico y de color gris, la cual se encuentra conformada por 16 páginas en las que se muestra la credencial en diferentes idiomas, incluyendo español, inglés, italiano, francés, alemán, portugués, ruso y árabe.
Cabe mencionar que si bien no existe ninguna licencia oficialmente válida, lo cierto es que este permiso te proporciona ciertas facilidades como conductor a la hora de viajar internacionalmente y desear conducir un coche, especialmente dentro de aquellas naciones en la que el sentido del tránsito se distingue por ser contrario al habitual.
¿De qué manera funciona el PIC?
Desde el año 1926 la ONU se ha estado encargando de regular la conducción de vehículos dentro de países extranjeros a través de 4 convenciones internacionales, las cuales han sido confirmadas por la mayor parte de los países a nivel global.
En la actualidad 2 de esas 4 convenciones logran cubrir alrededor del 98% de los países, y se tratan tanto de la Convención de Ginebra (1949) como la Convención de Viena (1968), por lo que la mayor parte de estos documentos suelen ser emitidos de acuerdo al estipulado dentro de ambas convenciones.
Ahora bien, es apropiado señalar que la autoridad para emitir dicho permiso recae en aquellas naciones que sean parte de alguna de las convenciones de la ONU asociadas con la circulación en carretera.
Asimismo, hay que indicar que la mayor parte de esos países suelen delegar dicha labor tanto en clubes como en asociaciones de automovilistas, siendo esa la razón por la cual los clubs que pertenecen a la FIA y la AIT componen la principal entidad emisora del Permiso Internacional de Conducción a nivel global.
¿De qué forma conseguir el Permiso Internacional de Conducción?
Al momento de realizar la solicitud del PIC resulta preciso, sobre todo que tengas la mayoría de edad y cuentes tanto con tu carnet de conducir en vigor como con toda tu documentación, después debes asegurarte de tener la documentación requerida para efectuar todo el trámite.
Una vez tengas todo lo necesario, tendrás que dirigirte a la Jefatura de Tráfico para completar el impreso oficial de cuestiones varias, proporcionado allí mismo, además de presentar tanto tu DNI como una fotografía actual del mismo (32×26 mm a color), al igual que una fotocopia de tu permiso de conducción, el cual debe estar vigente.
Finalmente deberás pagar la tasa correspondiente, la cual tiene un valor que ronda los 10 euros.
Cabe decir que recibirás el Permiso Internacional de Conducción inmediatamente después de realizar todo el papeleo necesario y si por algún motivo no pudieras acudir tú mismo a realizar la solicitud, podrías enviar a otra persona con una autorización.
Requisitos para solicitar el Permiso de Conducción Internacional
Para obtener el PIC, lo primero que deberás hacer es asegurarte de tener un permiso de conducción vigente dentro del país donde lo solicites. Ahora bien, para poder llevar a cabo la solicitud, tendrás que acudir a la Jefatura Provincial de Tráfico de tu provincia con los requisitos señalados a continuación:
- Solicitud oficial de la Dirección General de Tráfico para el PIC, completada con tus datos.
- Justificante del pago correspondiente a la TASA IV.5, de 10,20 euros.
- Documento de identidad, ya sea el DNI, el NIE o incluso el Pasaporte.
- Acreditación de residencia legal dentro de España, o Certificado de Inscripción dentro del Registro Central de Extranjeros (que debe ser original y estar en vigencia).
- 1 Fotografía de carnet.
- 1 Fotocopia del permiso de conducir nacional y en vigencia.
¿No tienes tiempo para llevar los trámites? Nosotros nos encargamos, somos una Gestoría de tráfico especializada en trámites tanto nacionales como internacionales.
¿Para qué sirve el PIC?
El Permiso Internacional de Conducción destaca por garantizar que las autoridades presentes en el país extranjero donde pretendes conducir un vehículo logren entender completamente tu permiso de conducir nacional.
En este sentido, este permiso sirve especialmente para lo siguiente:
1. Certificar
El PIC permite certificar que dispones de un permiso de conducir válido dentro de tu país de residencia, o dicho de otro modo, que eres apto para conducir vehículos a motor.
2. Tipo de vehículo
El Permiso Internacional de Conducción señala y certifica igualmente cuál es la categoría de los vehículos a motor que eres apto para conducir.
3. Optimizar la seguridad vial
Al ser un requisito común para poder conducir en otros países, el PIC permite garantizar que cada una de los conductores en la carretera son aptos para conducir, lo cual permite optimizar la seguridad vial a nivel global.
Si has escuchado hablar sobre el Permiso Internacional de Conducción y te preguntas cómo funciona o cómo obtenerlo, echa un vistazo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!