El precio medio de la gasolina sigue subiendo en línea con el aumento general del coste de la vida en el territorio español. De hecho, los precios en el surtidor han batido récords en los últimos días, y el coste de llenar el depósito del coche es más caro que nunca. Pero, ¿sabes a qué se deben estos aumentos? Te lo contamos.
Causas del aumento del precio de la gasolina
Hace ya tiempo que los precios suben y la vida se encarece, incluyendo el importe de la gasolina. No obstante, desde el inicio de la Guerra entre Rusia y Ucrania, estos precios se han disparado sin igual a un ritmo exponencial, afectando en especial a los sectores más vulnerables.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que hay tres razones principales que son la causa del encarecimiento del precio de la gasolina: el encarecimiento del barril de petróleo Brent, el aumento de la demanda y los impuestos.
El barril de petróleo Brent es el valor de referencia en Europa. Este ha ido aumentado a lo largo de estos últimos años y, en especial, desde febrero de 2022 por el inicio de la guerra. Asimismo, hay que tener en cuenta el aumento de la demanda tras la pandemia, ya que ha habido un incremento significativo de la movilidad. Finalmente, pero no menos importante, hay que considerar los impuestos.
El coste al por mayor solo afecta a una tercera parte del precio final que el consumidor paga. El coste del petróleo ha aumentado en un 90% en los últimos años y al consumidor final le ha significado un 25% más en los gastos.
Todos los años, el Gobierno Español recauda millones de euros de los impuestos que gravan a los carburantes. Anteriormente, dichos impuestos aplicados eran tres, pero desde el 2019, solo existe el tramo general y el tramo especial, ambos gravados con el impuesto IEH (Impuesto Especial sobre Hidrocarburos). Además del IEH, el Gobierno suma el 21% de IVA, que antes del 2012 era el 18%, sin contar con los gastos de distribución y el margen de las estaciones de servicio, lo que denota un aumento significativo al precio final de este compuesto tan necesario para las personas.
Componente del precio de la gasolina
El precio que cada persona paga por la gasolina, está compuesto por tres partes que veremos a continuación.
La primera parte está compuesta por el “coste al por mayor”, que es la cotización internacional del carburante.
Después están los impuestos. Estos representan el 50% del coste final en el caso de la gasolina, por ello, cuanto más incrementen los impuestos, más aumentará el precio de la gasolina y de otros productos.
Por último, están los costes de distribución y el margen de ganancia. El costo logístico, almacenamiento, transporte, gasolineras, la incorporación de biocarburantes, aportación al Fondo Nacional de Eficiencia Energética y otros gastos fijos que requiere el llevar gasolina para las personas.
Lo que pasará en los próximos meses es algo totalmente incierto, ya que depende de diferentes factores. Lo que está claro es que si el precio sigue subiendo hasta niveles desorbitados, cada vez serán más los que no podrán hacer frente a este coste. En Gestoría de Tráfico Masaga estaremos al día de las últimas novedades para poder informarte de primera mano.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!