gestoria

En nuestro país existen más de 4.000 gestorías donde podemos hacer infinidad de trámites y no sobre solo coches. Su trabajo permite que el cliente pueda ganar tiempo y seguridad a la hora de hacer los trámites. Descubre qué trámites son y si es mejor hacerlo por tu cuenta en tráfico o con su ayuda. 

Duplicado del carné de conducir

El duplicado del carné de conducir en caso de que se produzca un robo, cambio de domicilio o extravío.

  • Gestoría: en caso de contar con la ayuda de una gestoría, deberás traer la fotocopia del DNI o pasaporte en vigor. En caso de que seas extranjero, vas a necesitar una fotocopia de la autorización de residencia. El trámite se realizará en 24 horas, pero en Tráfico van a tener que cursar la nueva petición de este carnet a la Fábrica de Moneda y Timbre. Aquí la Jefatura es la que envía por correo tu nuevo carnet a tu casa, tardando del orden de 20 a 30 días. Esta gestión tiene un coste mínimo de 30€. 
  • Tráfico: si decides acudir a tráfico por tu cuenta, necesitarás el original de tu DNI o pasaporte que esté en vigor. Si eres extranjero, debes llevar el original de la autorización de residencia. Tardarán igual que si lo haces mediante una gestoría, solo que el cambio de Tráfico lo hacen en ese momento. La tasa que se abona ronda los 19,80 €.

Permiso internacional de conducir

El permiso internacional de conducir es necesario para conducir temporalmente fuera de la Unión Europea. Debes tener en mente que este permiso no te va a ser válido en el país donde te lo expidan y solo vale por un año siempre que el permiso nacional de tu país tenga una vigencia igual o superior. En caso contrario, caducará igual que tu carnet habitual.

  • Gestoría: cuando acudas a una gestoría para tramitar la obtención del permiso internacional de conducir, deberás entregar la fotocopia del DNI o pasaporte en vigor, fotocopia del carnet de conducir y una foto a color de 32×26 mm. En caso de que seas extranjero, la fotocopia con autorización de la residencia. Tardarán una semana, aunque si el cliente se da prisa y presenta pruebas de ello, puede hacerse hasta en el momento. El precio suele ser de unos 35€.
  • Tráfico: en este caso deberás llevar el DNI original o tu pasaporte en vigor, la fotocopia del carnet de conducir y una foto a color con las medidas de 32×26 mm. En caso de que seas extranjero, vas a tener que llevar además el documento original de tu autorización de residencia. Esto te lo harán al momento, debiendo abonar las tasas que son de unos 10 euros.

Canje de un permiso de conducción extranjero

canje de permiso conduccion extranjero

Existen algunos países que mantienen convenios con nuestro país, lo pueden solicitar los extranjeros que tengan residencia habitual y que esté legalizada en España. Para ello, deberán tener como mínimo seis meses de residencia efectiva, siempre que se trate de un país de la UE o de EEE.

  • Gestoría: como documentación debemos llevar una solicitud firmada en el canje, la cual se puede descargar en la página web de la DGT, la fotocopia del NIF o NIE, la fotocopia del carnet extranjero que se canjee y una declaración firmada por la persona solicitante de que no tiene el carnet de su país de origen retirado. A todo esto, se le debe añadir una foto de color de 32x26mm y tu firma grabada, la cual más tarde se va a digitalizar. El tiempo que se tardará dependerá de la demora de los trámites burocráticos. Y es que una vez la gestoría hace entrega de la solicitud, Tráfico debe ponerse en contacto con el país del que se trate para poder comprobar si efectivamente el conductor mantiene el carnet. El otro estamento cuenta con dos meses como máximo para contestar y, en caso de no hacerlo, la gestoría puede solicitarlo de oficio para canjearlo a Tráfico. En cuanto se comprueben estas informaciones y se conceda el canje, Tráfico solo tarda en enviarlo una semana. El precio de esta gestión suele oscilar entre los 70 y los 75 euros.
  • Tráfico: la documentación que se lleva es idéntica a la que se entrega en una gestoría, cambiando las fotocopias por los originales. Suelen tardar poco, los mismos que la gestoría. La tasa que debe abonarse es de 27,40 euros.

Países de fuera de la UE y del EEE

En España también es posible conseguir permisos de conducción extranjera cuando los residentes son de un país que está fuera de la UE o de la EEE, concretamente los que siguen: Argelia, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Filipinas, Guatemala, Macedonia, Marruecos, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Serbia, Túnez, Turquía, Ucrania, Uruguay y Venezuela.

  • Gestoría: la documentación que tenemos que llevar es idéntica al apartado anterior, aunque además suele solicitarse un test de tipo psicotécnico que tiene un precio de 45 euros aproximadamente, en un centro médico especializado. Asimismo, en el caso de algunos países como Venezuela, Colombia o Marruecos, se le añade la necesidad de aportar un Certificado de Extranjería. Tanto particulares como gestorías deben pedir cita, por lo que se concede en un plazo medio que es posible que llegue hasta los tres meses. En cuanto la gestoría acuda a Tráfico, el trámite se hace al momento, pero Tráfico debe verificar, lo mismo que con los países de la UE o EEE los datos para que se pueda hacer el preceptivo canje. Suele costar 90 euros.
  • Tráfico: en este caso la documentación sigue siendo la misma, sustituyendo las fotocopias por los documentos originales. Los plazos son idénticos a la gestoría y la a abonar es de 27,40€.

Transferencia de titularidad de vehículos

La transferencia o cambio de titularidad de un vehículo es el trámite que se lleva a cabo para certificar el proceso de compraventa de un vehículo. Este garantiza que el nuevo titular adquirirá los derechos y responsabilidades sobre dicho automóvil.

  • Gestoría: si haces este trámite por medio de una gestoría, deberás hacer entrega del permiso de circulación original, la fotocopia de DNI del comprador y del vendedor, la fotocopia de la ficha técnica del coche, así como la fotocopia del contrato de compraventa que hayáis hecho y del recibo pagado del impuesto de circulación el año anterior. En la gestoría abonarán por el comprador el impuesto de Transmisiones Patrimoniales (aunque este correrá a su cargo). Suelen tardar por lo general, de dos a tres días. Hasta que Tráfico no emita el nuevo permiso de circulación a nombre del comprador, éste va a recibir en la gestoría un justificante con el que va a poder circular durante 30 días, plazo que se puede ampliar en caso de algún retraso. El precio es de unos 150/160 euros aproximadamente.
  • Tráfico: en este caso deberás entregar la misma documentación, sustituyendo las fotocopias de los documentos por los originales. Antes de que acudas a Tráfico, debes acudir a la Delegación de Hacienda de tu ciudad a fin de pagar el impuesto de Transmisiones Patrimoniales que corresponde a la transferencia del vehículo. Se suele realizar el trámite en el momento, debiendo abonar una tasa de 52,80 euros.

Bajas de vehículos

bajas de vehiculos

Bajas temporales de vehículos

  • Gestoría: deberás entregar en la gestoría la solicitud firmada de la baja, que se puede descargar en la página de la DGT (aunque las propias gestorías la tienen), la fotocopia del DNI o en caso de que seas extranjero del NIE, así como la fotocopia del permiso de circulación y la ficha técnica del vehículo. La baja tarda en tramitarse 24 horas. Después, la gestoría te envía a tu domicilio o por correo electrónico el justificante de la misma. El coste es de aproximadamente 30 o 35 euros.
  • Tráfico: deberás presentar la misma documentación que en la gestoría, cambiando las fotocopias por los documentos originales. Deberás aportar la solicitud de baja firmada que se puede descargar en la página de la DGT.  Los plazos son los mismos que en la gestoría y  la tasa a abonar es de 8,20 euros.

Bajas definitivas de vehículos

  • Gestoría: si se trata de una baja definitiva, deberás llevar la solicitud de la misma, la fotocopia del DNI o del NIE si eres extranjero y una declaración jurada de la persona interesada indicando la causa de la solicitud de la baja. Lo más normal es que no se tenga documentación de este tipo de vehículos, por lo que la gestoría es la que se encarga de solicitar un informe a Tráfico para obtener los datos del mismo y que te cobrarán a parte (tasa de 8,20 euros). Suelen tardar unos 15 días en hacer el trámite y cuando Tráfico aprueba la baja, la gestoría te hace llegar un justificante de la misma. El precio de todo es entre 30 y 35 euros.
  • Tráfico: la documentación vuelve a ser la misma que deberías llevar en una gestoría, solo que las fotocopias deben cambiarse por los originales. Además de esto, tienes que aportar la solicitud firmada de la baja que podrás descargar en la DGT. Se hace en el momento y la tasa es de 8,20 euros.

Matriculación de vehículos nuevos 

gestoria masaga papeles

En estos años que han sido complicados a nivel económico y las gestorías han matriculado bastantes coches nuevos al haber bajado los precios. Y es que acudir a una gestoría hace que el precio final salga sensiblemente más barato que si se hace mediante los concesionarios.

  • Gestoría: la documentación a aportar es el tríptico original correspondiente a la ficha técnica. En este caso se incluyen tres hojas que te facilitan en el concesionario. Además de esto, deberás aportar la fotocopia del DNI del titular y la fotocopia de la factura de compra. Ellos son los que se encargan de pagar por ti los impuestos, tanto de matriculación como de circulación. Lo hacen por vía telemática, por lo que el trámite se efectuará de forma instantánea.
  • Tráfico: en este caso la documentación es la que se indica en el anterior punto, pero se deben cambiar las fotocopias por los documentos originales en cuestión. Uno de los principales problemas es que en caso de querer matricular por tu cuenta el coche, debes llevar a Tráfico los papeles, además del justificante del pago de los impuestos de matriculación y de circulación. Para lograr el segundo, lo mejor es descargarse de la web del ayuntamiento el documento referente al pago, rellenándolo con tus datos y acudiendo al banco para el abono y sellado del impuesto. Lo complicado es pagar el impuesto de matriculación, ya que solo puede hacerse mediante la web de la Agencia Tributaria y solo si tienes el correspondiente Certificado Digital. Tardarán 24 horas, pudiendo recoger los documentos definitivos al día siguiente de haberlos llevado a Tráfico.

Como puedes ver, realizar todas las gestiones en una gestoría en la práctica totalidad de las ocasiones hace que ahorres tiempo, algo que especialmente en una gran ciudad como Barcelona hace que también uno se ahorre hasta dinero a la hora de desplazarse. Por ello, es mejor confiar en una gestoría que por unos honorarios no elevados como tenemos en Gestoria Masaga, te hace todo el papeleo y cuentas con la tranquilidad de que lo hacen unos profesionales con años de experiencia.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.