Al repostar, solemos decir: «echar gasolina». Sin embargo, como sabe cualquiera que haya echado diésel a un motor gasolina o gasolina a un motor diésel, son muy diferentes estos tipos de combustible y existen muchísimos más. Cada uno de ellos tiene características específicas, diseñadas para impulsar un tipo de motor diferente. En este artículo de Gestoria Masaga te explicamos cuáles son y te detallamos sus características. Si eres un apasionado de los motores o simplemente un curioso, ¡no te lo pierdas!
9 Tipos de combustibles para vehículos
Gasolina
La gasolina es el combustible para vehículos más utilizado y el que más cambios ha sufrido a lo largo de los años. A partir de la década de 1980, se popularizó la gasolina con plomo y la gasolina sin plomo. De hecho, el plomo es un agente antidetonante y se utilizaba para aumentar el octanaje del combustible. Sin embargo, al ser un metal pesado, algunos fabricantes empezaron a sustituirlo por otras sustancias.
A día de hoy, algunos se preguntan si el “sin plomo” es gasolina y la respuesta es definitivamente sí. Además, desde 2002, la gasolina sin plomo es la única legal en la Unión Europea. Las diferencias entre los distintos tipos de gasolina se refieren principalmente al octanaje, que oscila entre un mínimo de 95 y un máximo de 100.
Diésel
El diésel, gasóleo, petrodiésel o gasoil es un combustible utilizado no únicamente para los vehículos de motor, sino especialmente para el transporte pesado y la calefacción. Por lo tanto, hay varios tipos, cada uno con un grado diferente de viscosidad y filtrabilidad. En consecuencia, no todos son adecuados para tu coche, aunque formalmente se trate del mismo combustible. En el ámbito del gasóleo de automoción, los tipos de combustible cambian según:
- Porcentaje de biodiésel, es decir, combustible obtenido de fuentes renovables;
- El número de cetano, es decir, la facilidad con la que el gasóleo se enciende. Suele indicarse con el número que aparece junto a la denominación del gasóleo en el surtidor.
- Los aditivos pueden mejorar aún más las características, aumentando el poder de lubricación o de limpieza.
GLP
El GLP está compuesto por propano y butano y es un derivado de la refinación del crudo del petróleo, como la gasolina y el gasóleo, pero a diferencia de los otros dos combustibles es gaseoso. Es menos eficiente, pero también produce menos emisiones contaminantes; y lo que es más importante, cuesta mucho menos que los combustibles vistos anteriormente.
Metano
Es el otro tipo de combustible gaseoso, junto con el GLP. Aunque ambos comparten el mismo estatus, son extremadamente diferentes y no son intercambiables. El GLP es un derivado del petróleo, mientras que el metano es un gas natural que se obtiene mediante la fermentación anaeróbica de la materia orgánica vegetal y animal. Esto lo hace potencialmente más ecológico, pero plantea varios problemas sobre su producción.
Electricidad
La electricidad se considera el «combustible« no contaminante por excelencia. De momento, la electricidad debe seguir obteniéndose de combustibles contaminantes, las baterías de los coches son perfectibles y las estaciones de servicio siguen siendo escasas. Sin embargo, las cosas están cambiando lentamente y los coches eléctricos se dividen en:
- Eléctrico puro, es decir, alimentado únicamente por electricidad. Es el menos práctico, al menos por el momento.
- Full hybrid, con un motor eléctrico y un motor de gasolina que funcionan individualmente.
- Mild hybrid, un pequeño motor eléctrico que apoya al motor de gasolina para reducir el consumo.
- Plug-in, coches con dos motores que funcionan individualmente. En este caso, sin embargo, el motor eléctrico se alimenta del motor de gasolina.
Etanol o Bioetanol
El etanol se obtiene de la fermentación de los azúcares de diferentes plantas, como en el caso del maíz, la cebada y se puede mezclar con gasolina.
Hidrógeno
Se utiliza en los motores que funcionan con combustión interna de manera alternativa. Se puede utilizar su versión de combustión o convertirlo en pila de combustible.
Biodiésel
Combustible que se obtiene de lípidos naturales, aceites vegetales o grasas de origen animal. Los lípidos son moléculas orgánicas constituidas por carbono e hidrógeno. Estos combustibles se utilizan de manera única o mezclados con gasoil.
Metanol
El metanol es un alcohol que se destila en seco de la madera, y se puede mezclar con gasolina. Es empleado para elaborar combustible, anticongelantes y disolventes. Se trata de un líquido incoloro, volátil, inflamable, y, a diferencia del etanol, es tóxico para el consumo humano.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!