A veces, suceden cosas imprevistas con nuestro coche o moto, y este debe ser dado de baja. Aunque esto suceda y nuestro vehículo tenga una baja definitiva, este puede ser dado de alta para volver a circular en la calle. ¿Aún no queda claro en qué consiste una rehabilitación vehicular? Nosotros te lo explicamos.
¿Qué es la rehabilitación de vehículos?
La rehabilitación de un vehículo, ya sea este un coche o una moto, que estén dados de baja definitiva, pueden ser dados de alta con un trámite llamado “rehabilitación”. Esta consiste en dar de alta nuevamente a ese vehículo para que vuelva a tener el permiso de circular en la vía pública.
Existen dos tipos de alta:
- Alta en baja temporal: el titular puede solicitar el alta del vehículo ante la Jefatura Provincial de Tráfico.
- Alta en baja definitiva: los vehículos antiguos y fuera de circulación pueden ser dados de alta con la “rehabilitación”.
Cuando un vehículo se encuentra de baja, ya sea temporal o definitiva, el titular podrá solicitar el alta siempre y cuando tenga la documentación en regla, es decir, que esté al día del impuesto de circulación, seguro y tenga la ITV favorable.
Este proceso está regulado por el Real Decreto 2822/1998, el Reglamento General de Vehículos, así como por la Directiva 2000/53/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de septiembre de 2000 y del Real Decreto 265/2021 de 13 de abril.
Tipos de rehabilitación de vehículos
Rehabilitación de un vehículo proveniente de baja por exportación
Este tipo de ‘rehabilitación vehicular’ se da cuando el titular del vehículo da de baja al mismo para llevárselo al extranjero y, al regresar a España, quiere recuperar la matrícula anterior y volver a conducir en el país.
Rehabilitación de un vehículo anterior a 2004
En el caso de vehículos antiguos, anteriores a 13 de febrero del 2004, que se encuentren fuera de circulación con una baja definitiva, deberán solicitar una inspección del vehículo a un Laboratorio Oficial acreditado por el órgano competente de la Comunidad Autónoma, para justificar la acreditación del vehículo, con un interés especial. Esta inspección es previa a la rehabilitación. Además de tratarse de vehículos históricos, deberán conservar sin fundir el bastidor original con el número de chasis indeleble.
Rehabilitación de vehículos adjudicados en subasta
Vehículos adjudicados en subasta de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.
¿Cómo solicitar la rehabilitación vehicular?
Existen dos medios para que el titular pueda solicitar la rehabilitación de su vehículo:
- Presencial: se debe entregar toda la documentación previamente solicitada a la Jefatura u Oficina de Tráfico. Se debe solicitar cita previa o llamar al número de teléfono. El titular deberá presentarse con la documentación original y en vigor para acreditar la identidad.
- Internet: se solicita por el Registro Electrónico. Se debe disponer del DNI electrónico, certificado electrónico en vigor o las credenciales de clave. Es importante tener descargado el programa ‘autofirma’, ya que el documento debe ir signado.
Cabe mencionar que quien puede realizar este trámite es el titular del mismo vehículo u otra persona autorizada a su nombre, que debe ser apoderado en el registro de la sede de la DGT.
¿Cuánto cuesta rehabilitar un vehículo?
El coste para rehabilitar no es elevado, pero va a variar en función del tipo de vehículo. Para los ciclomotores, tiene un valor de 27,85 euros. En cambio, para el resto de vehículos el precio asciende a un total de 99,77 euros.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!