Tráfico

Mediante la web de la DGT, es posible verificar un informe de tráfico, algo que tiene gran utilidad. La administración española gracias a la sede electrónica en sus variadas plataformas hace posible que se puedan verificar casi la práctica totalidad de los documentos emitidos por cualquier entidad administrativa gracias al CSV, también llamado código de verificación segura. En caso de que te decidas a pedir un informe o que el vendedor te proporcione los antecedentes de un vehículo, es posible verificar un informa de tráfico con solo poner la referencia o CSV.

La necesidad de solicitar el informe de tráfico

La importancia de realizar una solicitud de informe de tráfico es grande. No podemos dejar de aconsejarlo, pues de esta forma se evita cualquier clase de estafa, pudiendo comprobar en el informe la titularidad del mismo, los kilómetros que tiene el coche, su cilindrada, el número de titulares que tiene el vehículo y si tiene alguna clase de límite para poder disponer de él, pudiendo estar sujeta a un embargo o a cualquier tipo de inscripción en el Registro de bienes muebles por tener una inscripción a renting o leasing.

Algo a tener en cuenta es que en el informe de vehículos de tráfico no viene si el conductor cuenta o no con multas que estén pendientes de pago.

Algo que debemos recordar es que mediante la sede electrónica de la DGT se puede verificar un informe de tráfico que haya sido ya solicitado. Puedes acudir a Gestoría Masaga si quieres contar con mayor información sobre el procedimiento los plazos o la forma en la que se puede hacer la transferencia del vehículo con la total tranquilidad y garantía de un profesional.

¿Qué es realmente un informe de tráfico?

Está claro que siempre viene bien contar con él, pero vamos a ir más allá ¿Qué es realmente? según la propia Dirección General de Tráfico, «El Registro de vehículos de la DGT tiene carácter público para las personas interesadas y terceros que tengan un interés legítimo y directo». Esto hace posible que se puede solicitar mediante la matrícula o el número de bastidor que tenga el vehículo, un informe sobre los datos que se contienen en este registro, donde habrá información sobre los siguientes datos:

  • Detallada la titularidad del vehículo
  • Los datos técnicos
  • Número de titulares que ha tenido el coche anteriormente
  • Situación administrativa que tiene y si tiene la pertinente autorización para poder circular
  • Fecha de caducidad de la ITV
  • Si cuenta con alguna carga o gravamen que impida que se pueda realizar la transmisión del vehículo

Esto como ves hace posible que el informe de tráfico tenga una información muy valiosa:

  • Se tiene la fecha de la primera matriculación del vehículo y la jefatura de Tráfico donde ésta se realizó.
  • Puedes ver el propietario actual que tiene el vehículo en cuestión
  • Cuentas con las características técnicas
  • Puede verse el domicilio actual que tiene el vehículo
  • Las limitaciones que tiene el vehículo en el momento presente
  • Los impuestos municipales que por la razón que sea estén pendientes de pago
  • Poder constatar si hay algún embargo o precinto que recaigan sobre el vehículo en cuestión

Esperamos que después de este artículo hayas visualizado la importancia que tiene contar con el informe de tráfico del vehículo que vas a comprar. Es una forma de ganar seguridad sobre las condiciones en la que está en el plano administrativo el vehículo. Debemos saber que un coche es algo más que lo que vemos en el exterior o en el interior, debe cumplir con una serie de normas administrativas y si todo esto lo pasas por alto, puedes encontrarte con desagradables sorpresas.

En caso de duda o pregunta en Gestoria Masaga estaremos encantados de ayudarte.

 

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.