El empeño de coches es una solución a la que cada vez se acude más en las situaciones desesperadas, pero las organizaciones de consumidores suelen advertir de que las condiciones financieras suelen ser bastante elevadas en comparación con cualquier crédito bancario ordinario.
En muchos casos es complicado marcar un porcentaje de recompra de un 8% o más sobre la cantidad que se otorga, añadiendo incluso los costes del aparcamiento en el tiempo de depósito, ante las complicaciones de acceso al crédito, suele ser una emergencia cara cuando se quiere recuperar el coche, con frecuencia las operaciones acaban con la pérdida del vehículo. En muchas ocasiones, los coches que ahora vemos en venta de segunda mano proceden de este tipo de financiación.
La necesidad hace de este negocio algo boyante, solo debemos pasearnos por Internet para ver como siguen apareciendo páginas donde se ofrece este producto.
Repasemos sus claves:
- Vida: Las empresas que se dedican al empeño ofrecen la compra de coche solo a los que tengan menos de seis o siete años.
- Valoración: El negocio básicamente consiste en que se valora el coche según tablas oficiales y se entrega al propietario del vehículo una cantidad a título de préstamos con un pacto de recompra del vehículo por un periodo que está entre 1 mes y 1 año.
- Crédito: El préstamo que se concede está entre el 40% y el 80% de la tasación. El coche se queda en el depósito, que también se cobra junto a los intereses, endosando algunas empresas también el gasto de tasación del automóvil.
- Alquiler: En algunas compañías se ofrece al propietario del coche que pueda disponer de su uso el tiempo del préstamo pagando una cuota de alquiler por el mismo.
La necesidad de liquidez por parte del cliente se puede convertir en una oportunidad de negocio que cada vez tiene más empresas en el sector.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!