Cada vez más el empeño ha ido tomando fuerza y siendo una alternativa a la financiación. La crisis económica que hemos pasado y lo complicado que aún hoy sigue siendo para muchas personas financiarse en el circuito bancaria, ha hecho que proliferen esta clase de compañías donde la demanda se ha estado multiplicando en los últimos meses.

Usar el coche como aval a la hora de lograr un crédito es algo que se está poniendo de moda en nuestro país. El mecanismo en lo legal por el que se puede articular este tipo de empeño es bastante fácil, aunque depende mucho de la empresa de empeño a la que acudas, pero el procedimiento suele ser el mismo. El cliente va a la empresa de empeño, la cual evalúa que el vehículo se encuentre en óptimas condiciones, procede a tasarlo y le entrega un tanto por ciento del valor en que esté tasado al usuario del vehículo.

En cuanto a la duración del crédito, suele estar entre el mes y medio y los tres meses, aunque podemos ampliarlo hasta 6 meses. Evidentemente, es un tiempo en el cual el cliente tiene suficiente tiempo para poder reunir el dinero del préstamo más los lógicos intereses y así poder proceder a la recuperación del vehículo en cuestión. Aquí además están incluidos los gastos como el de gestoría y depósito del vehículo en cuestión, que suelen ir siempre a cargo del cliente. A pesar de esto, siempre está la opción de que no se quiera o pueda recuperar el coche. En estos casos, lo que hace la casa de empeño es ponerlo a la venta.

Antes de optar por este tipo de opción para solucionar una falta de liquidez puntual que exista, lo mejor es valorar los requisitos existentes a la hora el empeño del vehículo en cuestión. Si es tu opción para “solventar” una falta de liquidez puntual, debes saber que no se aceptan todos los vehículos. Lo normal es que el vehículo que queramos dejar en prenda tenga una antigüedad menos a 10 años, aunque existen empresas que puedan colocar ese límite más abajo. Otro requisitos que suelen demandar estas casas de empeño es que los coches no cuenten con reserva de dominio, por lo que no se aceptan los coches que no estén pagados totalmente.

¿Qué documentación es la que se necesita?

Ficha técnica del vehículo con la ITV al día.
Documento acreditativo de la propiedad.
Permiso de circulación.
Impuesto de circulación pagado.
Documentos del vehículo y juego de llaves del mismo.
Tornillos antirrobo.
Libro de mantenimiento del vehículo.

El empeño de coches hace posible que el cliente pueda dejar su coche en el depósito el tiempo que dure el crédito. Estamos ante una vía de conseguir dinero que para muchas personas supone un respiro económico ante las dificultades y papeleos que supone el querer conseguir crédito en las entidades tradicionales. De esta forma podemos contar con ese dinero y luego recuperar nuestro vehículo en el periodo de tiempo que acordemos con la casa de empeño.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.