Comprar un coche de segunda mano puede suponer un ahorro considerable con respecto a un modelo nuevo equivalente, pero también entraña riesgos. Hay que tener mucho cuidado para asegurarse de que se hace la compra correcta y no se vende algo que podría volverse en tu contra.
Nuestra guía definitiva te ofrece toda la ayuda que necesitas para comprar con confianza y conseguir el trato adecuado. ¡Sigue leyendo!
Consejos para escoger coche de segunda mano
A la hora de comprar un coche de segunda mano, hay que superar diferentes obstáculos en comparación con la compra de uno nuevo, pero es igual de crucial acertar. Por ello, en Gestoría Masaga queremos darte una serie de consejos para que el vehículo que deseas llevarte a casa te dure y sea una buena compra. Piensa que más de la mitad de las ventas de coches de ocasión se suelen realizar entre particulares, lo que hace que haya menos garantías sobre el estado verdadero del coche en cuestión.
Pon en orden tus finanzas
Cualquier coche es una gran inversión, así que lo primero que tendrás que hacer es calcular con precisión tu presupuesto y ceñirte a él. Si es necesario, averigua cuál es la mejor forma de financiar tu coche, ya sea un préstamo personal, la financiación de un vehículo o directamente en efectivo. Calcula cuánto puedes dar de entrada y, a continuación, las cuotas mensuales que puedes pagar.
Realiza un estudio de precios de mercado
Si estás buscando un coche de segunda mano, puedes consultar varias páginas de Internet para ver lo que hay y lo que te puedes permitir. Así sabrás si estás pagando más de la cuenta y, con tanta oferta, no tendrás que precipitarte para comprar un coche si no crees que sea el adecuado para ti.
Comprueba la documentación
No tiene sentido dar valor al montón de papeles que acompañan a un coche usado si no estás dispuesto a comprobarlos. Si vas a comprar a un particular en lugar de a un concesionario, empieza por asegurarte de que el titular de la lista vende el coche desde la dirección que figura en el libro de registro, y luego comprueba los números de registro y de chasis con los del vehículo. Asimismo, también es importante que pidas un informe de tráfico de la DGT para conocer cualquier detalle relativo al vehículo y a su propietario.
Aspectos técnicos del vehículo
Una vez seguidos los puntos anteriores, es momento de fijarse en los detalles más técnicos del vehículo, es decir, de su estado. Para ello, te recomendamos que prestes especial atención a los siguientes aspectos:
Arranque del vehículo
En los vehículos de gasolina un mal arranque en frío puede deberse a un fallo en el sistema de inyección o a la hora de regular la mezcla. Los diésel tienen el mismo problema, pudiendo alertar de que existe un fallo en el sistema de incandescencia o en la propia inyección del motor, que puede ser el desencadenante de averías graves. Lo mejor es comprobar que el motor no haga ningún ruido como cuando se suelta la llave. Otro punto importante es comprobar si llega a la temperatura habitual de funcionamiento del motor si arranca bien.
Dirección
Para tener la confirmación de que funciona bien, lo mejor es girar el volante en todo su recorrido, estando atentos a cualquier tipo de ruido raro y a que el volante gire de forma fluida. Comprueba también el estado del fluido hidráulico de la dirección, algo que mucha gente pasa por alto y olvida, y que supone uno de los fallos más comunes cuando se realiza el mantenimiento de un coche.
Suspensión
A la vez que la dirección y el frenado, los amortiguadores son uno de los elementos a los que hay que prestar más atención. Uno de los trucos para comprobarlo, es que las ruedas se desgasten bien por los dos lados. Es buena idea hacer una prueba dinámica respecto a los cambios de dirección y pasar por algunos baches para ver cómo se comportan.
Frenos
Si el coche usado en que te has fijado lleva ABS y ESP, debes fijarte en que los testigos se enciendan correctamente al poner el contacto, apagándose al poco de arrancar. Esto es lo que indica que el sistema funciona bien.
Neumáticos
Solemos olvidarnos frecuentemente, pero es una de las partes más importantes de nuestro vehículo, ya que es el único elemento que está realmente en contacto con la carretera, cosa que hace que sea importante comprobar el desgaste irregular.
Transmisión
Es el sistema que transmite la fuerza del motor a las ruedas, por lo que hay que comprobar el embrague, el tacto del mismo, los ruidos y el recorrido que tiene el pedal. En cuanto al cambio, comprueba que las marchas entran bien, tanto en frío como en caliente, y que ninguna rasca al realizar los cambios. Si al acelerar o tomar una curva notas una vibración, te indicará que se encuentra en mal estado.
Escape
El color del humo del escape nos puede mostrar una serie de problemas. En caso de que veas humo azul, significa consumo de aceite, indicando que es un motor desgastado y un arreglo caro. Si este es blanco, significa que falta carburante en la combustión o condensación si hace frío en época invernal. En caso de que el humo sea negro, significa que consume demasiado combustible.
Faros
Debes comprobar que la totalidad de las luces del coche funcionan correctamente, ya que de no ser así, puede deberse simplemente a un problema con una bombilla, pero también a un fallo en la centralista de luces. Si ves que la intensidad no es constante, revisa el cableado o el alternador.
Compra venta de vehículos de segunda mano
Como has podido ver, existen diferentes y numerosos pasos que debes tener en cuenta para que la compra de un vehículo de segunda mano sea plenamente satisfactoria. Desde Gestoría Masaga te ayudamos a redactar un contrato de compraventa de vehículos para dejar claras las condiciones en las que se adquiere un vehículo y evitar así situaciones posteriores desagradables.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!