Contrato compraventa

Cuando un particular decide transferir su vehículo a otro, es habitual que se enfrente a diversas dudas sobre el procedimiento a seguir para evitar futuras problemáticas. Ante este contexto aparece el conocido contrato de compraventa de vehículos, cuyo objetivo es dejar claras las condiciones en las que se adquiere un vehículo para evitar situaciones posteriores desagradables. En el artículo de hoy te contamos en qué consiste exactamente dicho contrato y cuáles son los trámites obligatorios para transferir un vehículo entre particulares.

¿Qué es el contrato de compraventa?

El contrato de compraventa de vehículos o contrato de compraventa civil es el documento en el que se especifican las condiciones en las que un vehículo va a ser vendido, rellenado y debidamente firmado por las partes que intervienen en el mismo. Sin embargo, lo primero que debemos tener claro es si se trata de una transferencia de vehículo entre particulares o bien dicha compraventa la realizamos con un empresario, ya que en este segundo caso se deberá hacer un contrato mercantil.

 

Volviendo al primer supuesto, el contrato de compraventa también especifica las responsabilidades que tienen cada una de las partes. Este podrá ser redactado libremente, pero lo más aconsejable es contar con el apoyo de profesionales que te ayuden a especificar y entender todas las cláusulas del mismo. En Gestoría Masaga somos expertos en este campo, por lo que nuestros profesionales con dilatada experiencia podrán ayudarte en este proceso.

contrato preventa

¿Qué datos hay que especificar en el contrato de compraventa de vehículos?

Cuanto más detallado y riguroso sea el contrato de compraventa, más clara será la transferencia del vehículo y menor la probabilidad de enfrentarnos a algún problema. Para ello, es esencial que incluyamos los siguientes datos sin excepción:

  • Identificación del comprador y vendedor mediante sus nombres y apellidos completos y el DNI
  • Especificación de la fecha y la hora en la que se llega al acuerdo
  • Firma de ambas partes en todas las páginas del contrato
  • Descripción detallada de las características del coche que se va a transferir: marca, modelo, acabado, versión, extras y motor.
  • Datos específicos del vehículo que se transferirá: matrícula, kilometraje y número de bastidor o chasis.
  • Especificaciones técnicas del estado actual del vehículo: es importante especificar detalladamente si el vehículo presenta algún aspecto en mal estado, como puede ser el desgaste de las pastillas de freno o el desgaste del embrague, entre otros
  • Este punto es de vital importancia para evitar reclamaciones por parte del comprador, por lo que deberás hacer constar cualquier tipo de irregularidad
  • Precio de venta del vehículo
  • Forma de pago

Aunque no es obligatorio, también es importante que el contrato incluya un punto en el que se determine si el vehículo tiene alguna carga o gravamen pendiente, así como la fecha de matriculación del vehículo.

Contrato de compraventa de vehículos entre particulares

Lo más importante de este contrato es que es totalmente vinculante para ambas partes desde el momento en el que se firma. Una vez firmado el contrato y transferido el vehículo al comprador, éste dispondrá de 15 días para hacer entrega del permiso de circulación del vendedor, en el que debe figurar que este segundo ya no es el propietario del vehículo. Si nos encontramos ante la situación de que han transcurrido 15 días y el comprador no ha llevado a cabo éste trámite, el vendedor será el que deberá acudir a la Jefatura de Tráfico para comunicar que el vehículo ya no es de su propiedad. En este momento deberá rellenar el documento que se conoce como “Trámite de notificación de venta”.

Garantías del contrato de compraventa de vehículos

Cuando hablamos de contratos de compraventa de vehículos entre particulares, la Ley establece un plazo de seis meses para que el comprador pueda exigir al vendedor la reparación de los defectos o vicios ocultos que puede tener el vehículo. Por esto es necesario hacer hincapié en la importancia de especificar cualquier tipo de fallo del vehículo o irregularidad en el contrato, ya que de esta forma el comprador no podrá hacer dicha reclamación al comprador.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.