Independientemente de la razón por la que quieres deshacerte de tu coche (por antigüedad, sustracción, venta o accidente), tienes que tomar las medidas necesarias para dar de baja tu vehículo. En este artículo de Masaga te hablamos de algunas cosas que hay que tener en cuenta a la hora de hacerlo, para que te asegures de que no se te olvide nada y hagas todo correctamente.
¿Por qué tengo que dar de baja mi coche?
Cuando ha llegado el fin de la vida útil de un coche, la baja definitiva es un trámite necesario para retirar el vehículo de la circulación.
¿Dónde llevar el coche para darlo de baja?
Para dar de baja el coche debes llevarlo a un desguace o Centro Autorizado de Tratamiento de vehículos. Ahí se encargarán de realizar la baja del vehículo, sin que tengas que dirigirte a las oficinas de Tráfico. Se te entregará un certificado, destrucción del vehículo y el justificante de la baja definitiva, que tendrás que conservar. El justificante de baja definitiva es indispensable para acreditar ante cualquier Administración que tu vehículo ha sido dado de baja en Tráfico.
¿Qué documentos se necesitan para dar de baja el coche?
Primeramente, habrá que rellenar la solicitud de baja, que el centro nos entregará en el lugar escogido. Si se trata de una persona física, tendrán que llevar el DNI o NIE o permiso de residencia. En el caso de personas jurídicas, habrá que presentar el CIF, DNI del Administrador o Representante.
Cuando el interesado es un menor interesado, deberá entregarse el DNI del padre, madre o tutor, así como el documento acreditativo del concepto por el cual se actúe.
Finalmente, habrá que presentar tanto el permiso de circulación como la tarjeta de la ITV.
Pasados algunos días recibiremos:
- Certificado de destrucción del vehículo.
- Justificante de baja definitiva emitido por la DGT.
- Equipamiento y accesorios (de ser necesario).
Cuando el vehículo es agrícola, se debe aportar el documento acreditativo de la baja del vehículo en el Registro de Maquinarias Agrícolas de la Provincia, donde está domiciliado el propietario.
¿Cuánto cuesta dar de baja un coche?
Por lo general, se puede afirmar que no existe un precio fijo establecido para este trámite, porque, en verdad, suele depender del tipo de baja que se requiera. Te proponemos algunos ejemplos para que te hagas una idea:
- Baja gratuita: si tu coche ha sido sustraído, la baja temporal es gratuita, pero tendrás que asegurarte de presentar la denuncia correspondiente. Vale lo mismo, en el caso de que se trate de una baja definitiva que conlleva llevar al coche a un desguace.
- Tasa de 8,40 euros: se trata de la tasa a pagar en caso de una baja definitiva por traslado a otro país, siempre y cuando se trate de un vehículo con menos de 15 años de su primera matriculación en España. Si tiene más de ese tiempo, la baja es gratuita.
- Mediante una tasación: si la causa de la baja es la venta a un particular, por ejemplo, habrá que calcular mediante una tasación el precio aproximado. Son varios los simuladores online que pueden resultar ayudarte, simplemente necesitas tener a mano los datos como la marca, el modelo y la matriculación.
En Gestoria Masaga somos expertos en todo lo que se refiere a coches, si tienes algún tipo de pregunta o necesitas asesoramiento, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y estaremos encantados de ayudarte.
Gracias por el artículo! Me ha dejado todo más claro, no sabia que si mi coche tenia mas de 15 años la tasa de traslado a otros pais era gratuita. Eso que me ahorro, aunque no sea mucho 🙂