Saber si un coche tiene cargas

Es posible que un vehículo tenga cargas de distintas naturalezas, como por ejemplo, por tener algunas multas no pagadas, por no haber terminado de pagar el coche, porque el mismo fue adquirido a través de leasing, o porque fue embargado por algún juzgado, etc.

En cualquier caso y al momento de comprar un automóvil de segunda mano, resulta esencial que te asegures de que el mismo se encuentra libre de cargas.

Por eso, en este post estaremos explicándote cómo saber si un coche embargado tiene cargas.

¿En qué consisten las cargas de un vehículo?

Un coche con cargas consiste en todos esos vehículos sobre los cuales un tercero tiene derecho; es decir, que al comprar un automóvil con cargas, es posible que exista alguna otra persona, entidad o incluso la propia Administración, la cual posee derechos sobre dicho vehículo.

De modo que incluso después de adquirirlo, ese tercero continuará teniendo el derecho de embargar el coche o quedarse con él; por eso, es fundamental que te asegures de comprobar si el automóvil que deseas comprar tiene cargas.

¿De qué manera saber si un vehículo cuenta con alguna carga?

Para conocer si un coche tiene alguna carga tienes la posibilidad de recurrir a dos alternativas, la primera consiste en solicitar el Informe de Vehículo a través de la DGT, y la segunda en solicitar la Nota Informativa de Vehículos a Motor en el Registro de Bienes Muebles.

Cabe señalar que los datos que consigas a través de estos documentos únicamente podrás usarlos a fin de tomar la decisión de adquirir o no el vehículo. Asimismo, hay que decir que en caso de querer obtener un informe detallado, deberás pagar la tasa correspondiente.

Y si bien el informe básico te permitirá conocer la titularidad del coche, su situación administrativa, cargas o ITV; el informe completo te servirá para saber en qué municipio se encuentra domiciliado, las reservas de dominio, su kilometraje, e incluso su procedencia, etc.

Pasos para conocer si un automóvil posee cargas

Independientemente si quieres adquirir un vehículo de segunda mano o si quieres venderlo, resulta fundamental que antes de llevar a cabo la transferencia del coche ambas partes sepan si el mismo cuenta con cargas, y la forma más sencilla de lograrlo, es siguiendo los pasos señalados a continuación:

Para empezar, tienes que ir a la Jefatura de la DGT para realizar la solicitud de un informe sobre el vehículo.

Para obtener dicho informe, deberás pagar una tasa con un valor aproximado a 8 euros, y además proporcionar la matrícula del automóvil.

Al hacerlo se te informará sobre los principales movimientos del vehículo, incluyendo si cuenta con pago pendiente de alguna multa y/o si existe un precinto sobre el coche. Cabe señalar que este trámite también se puede efectuar desde la web oficial de la DGT, pero solo si cuentas con un certificado electrónico y puedes pagar online.

Asimismo, tendrás que hacer la solicitud de un informe dentro del Registro de Bienes Muebles, para lo cual tendrás que indicar igualmente la matrícula del coche.

De este modo tendrás la posibilidad de conocer si hay algún embargo sobre el automóvil, si hay algún leasing, si existe una reserva de dominio por parte de alguna entidad financiera debido a que el coche fue adquirido a plazos y todavía no ha sido completamente pagado, entre otras cosas.

Requisitos indispensables al hacer la solicitud del Informe del Vehículo

A la hora de solicitar toda clase de informe acerca de algún coche que pretendas comprar, es necesario que dispongas de la matrícula del mismo o del número de bastidor. Igualmente, en caso de dirigirte hacia la Jefatura Provincial de Tráfico, deberás asegurarte de completar un impreso oficial y también de presentar tu DNI, o permiso de conducir.

En cualquier caso, deberás pagar una tasa aproximada de unos 8,30 euros, lo cual puedes hacer no solo de forma online, sino también a través de la Jefatura de Tráfico usando una tarjeta bancaria.

imagen de volante

Otros inconvenientes o cargas que tienes que tomar en consideración

Antes de decidir comprar o vender algún vehículo de segunda mano, debes tomar en cuenta que las siguientes limitaciones o cargas pueden llegar a complicar un poco la transacción del coche, y en numerosas ocasiones incluso podrían impedir que se lleve a cabo:

Cuando el Impuesto de Circulación correspondiente al año anterior no ha sido pagado, no será posible transferir el vehículo; por lo que antes de poder llevar a cabo el cambio de titularidad será necesario asegurarse de liquidar dicho impuesto.

El vehículo tiene que contar con la ITV en regla, de lo contrario, no será posible realizar el cambio de titularidad; sin embargo, la Dirección General de Tráfico no emitirá un permiso de circulación nuevo si el comprador no pasa antes la inspección correspondiente.

Aunque los vehículos que tienen precinto podrían ser transferidos, lo cierto es que Tráfico no otorgará un permiso de circulación nuevo hasta que se cancele dicho precinto. Cuando esto ocurre, Tráfico se encargará de informar a la autoridad que dictó el precinto todos los datos sobre el nuevo titular, y tendrás que responder por su liquidación.

En el año 2010 se estableció la legislación actual donde se indica que no es posible transferir los coches si el titular o vendedor cuenta con un mínimo de 4 sanciones graves o muy graves sin pagar, ya que el comprador no puede adquirir dichas sanciones o responder por las mismas.

¿Necesitas ayuda? En Gestoría Masaga te ayudamos con cualquier trámite de tu vehículo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.