¿Eres un apasionado de EE.UU y quieres a toda costa un coche americano? Tienes que saber que todos los vehículos importados deberán registrarse ante las autoridades (Jefatura Provincial de Tráfico) en los 30 días siguientes a su llegada a España. Además, para importar un vehículo a España, debes ser residente permanente, tener una propiedad en España o un contrato de alquiler por un mínimo de un año. ¿Quieres saber más? No te pierdas nuestro artículo de Gestoría Masaga, sobre la homologación de un coche americano en España.
Importar un vehículo a España
Durante los días anteriores a la llegada de nuestro coche (hasta 30 o 40 días) podremos aprovechar para dar de alta el coche en el padrón de nuestro municipio. A la llegada de su vehículo de importación a España, el vehículo debe ser declarado en la aduana y necesitarás la siguiente documentación:
- Contrato de compraventa / factura de venta
- Permiso de circulación o cualquier documento oficial equivalente
Aquí nos cobrarán por la descarga del coche del barco, alrededor de 180 euros sin IVA, y por realizar el trámite con la aduana, unos 120 euros, también sin IVA.
Homologación
La homologación, según el RD 750/2010 por homologación unitaria o individual, es el procedimiento a través del cual se hace que los vehículos cumplan con ciertos requisitos de seguridad y de otro tipo antes de poder ser matriculados. Un vehículo importado de un país no perteneciente a la UE debe someterse a la homologación y debe ser certificado por el fabricante o una institución oficial y someterse a una prueba antes de poder matricularse en España. El vehículo deberá mantener sus características originales, además deberá cumplir unos requisitos mínimos dictados por la normativa europea. Tras todo el proceso de inspección obtendrás el informe, presentación y obtención de la resolución de Industria.
Documentación necesaria para homologar un coche americano
En la Jefatura Provincial de Tráfico hay que presentar los siguientes documentos:
- Un formulario de solicitud. Se puede encontrar en la Jefatura Provincial de Tráfico.
- Documentación personal del importador, que incluye una prueba de residencia en España (tarjeta de residencia o identificación personal de su país de origen más un certificado de la policía local de España que indique que vive en la localidad).
- Prueba de propiedad o alquiler de una vivienda (el contrato de alquiler debe tener una duración mínima de un año).
- Permiso de conducir español.
- Tarjeta de Certificado de Prueba Técnica (recibida después de la prueba de la ITV)
- Documento de matriculación + tasa.
- Confirmación del pago del impuesto de matriculación (la información se puede encontrar más abajo).
- Recibo del pago del impuesto municipal sobre vehículos de tracción mecánica/IVTM
- Recibo de compra del vehículo (original y fotocopia).
- Prueba de que se ha pagado el IVA en el país de compra.
- Certificado de Conformidad (COC) del fabricante del vehículo o de un representante certificado (original y fotocopia).
Los coches importados de fuera de la UE pueden tener que someterse también al proceso de homologación. Los detalles sobre los trámites y la documentación exactos necesarios se pueden encontrar en la página web de la Dirección General de Tráfico, donde también se pueden descargar formularios.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!