matricular coche francés

Si has vivido en Francia y ahora te mudas a España y vas a tener aquí la residencia, tendrás que matricular de nuevo tu vehículo. Desde el momento que cambias de residencia, tendrás seis meses para matricular tu coche. ¿Cómo? Te lo explicamos en este artículo de Gestoría Masaga.

Gestoría Masaga: Te ayudamos a matricular tu coche francés en España

 

¿Qué documentación necesito?

Si has comprado el vehículo para traerlo a España, en el momento de adquirir el vehículo tendrás que quedarte con un documento que acredite la titularidad del vehículo. Además, se requerirá una copia del contrato de compraventa firmado por ambas partes o una factura de compraventa, así como la documentación original del vehículo. Asegúrate de que en ella conste también el Certificado de conformidad Europeo.

Si el vehículo ya es tuyo y lo que has hecho es simplemente trasladar tu residencia, deberás tener en tus manos la documentación original del vehículo.

matricular coche francés

ITV

Tendrás que presentar tu vehículo para su revisión en una estación ITV autorizada. Para que se le otorgue la ficha técnica española, el vehículo deberá superar la inspección técnica correspondiente. Para realizar la revisión necesitarás la siguiente documentación:

  • Permiso de circulación del país de origen (Francia en este caso).
  • Documento que acredite que el vehículo está homologado para circular en España, pudiendo aportar cualquier de los siguientes certificados:
  • Certificado de conformidad Europeo (CoC)
  • Ficha reducida
  • Documento de homologación personalizado (para vehículos anteriores a 2.002).
  • En el caso de no ser el titular que aparece en el permiso de circulación, hará falta el contrato de compraventa o factura del vehículo.

Finalmente, la estación ITV expedirá y te entregará la ficha ITV del vehículo homologada para España.

Cuando llevas un coche o una moto a España, tienes que matricularlo en un plazo de seis meses acudiendo a la oficina de Tráfico y presentando los siguientes documentos:

  • Todos los documentos originales del vehículo.
  • Un certificado de cumplimiento de la normativa comunitaria, expedido por el Servicio de Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
  • El contrato de compraventa, junto a su traducción jurada, y el comprobante de pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), únicamente si el vehículo fue adquirido por un particular.
  • Una factura donde aparezca claramente el número de IVA y un justificante de pago del IVA con el modelo 309 o 300 de la Agencia Estatal Tributaria (solo para países de la UE).

Matricular un vehículo importado de Francia paso por paso

Se puede pagar hasta 500 euros por este trámite, pero el proceso de obtener la matrícula de nuestro coche es relativamente sencillo y puede hacerse en cuestión de horas.

He aquí cinco sencillos pasos a seguir:

  1. Como hemos visto, el primer paso, es pasar la ITV.
  2. Pagar el Impuesto Especial Sobre Determinados Medios de Transporte
  3. Pagar el Impuesto de Matriculación
  4. Si se ha comprado un coche nuevo en la Unión Europea, hay que pagar el IVA (modelos 300 o 309). Si el coche es de segunda mano y lo hemos comprado a un particular, hay que pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
  5. Pagar el impuesto de circulación, que es municipal (el coste varía en función del ayuntamiento en el que se abone).
  6. Obtener una traducción jurada de la factura original del coche.
  7. Para matricular el coche, deberás presentar toda la documentación en la Jefatura Provincial de Tráfico y, así, dar de alta el coche y pagar la tasa de matriculación (94,80 euros). Obtendrás tu nuevo número de matrícula y la documentación definitiva.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.