En caso de que estés pensado matricular tu coche como histórico, vamos a contarte de manera fácil y detallada las ventajas y desventajas de este procedimiento en dos partes. Esperamos que esto clarifique más esta matriculación que tantos ciudadanos tienen en mente cuando su coche cuenta ya con unos años. Vamos con la primera parte, ¡arrancamos!
¿Qué vehículos se pueden catalogar como históricos?
- Los vehículos a motor que tengan mínimo 25 años de antigüedad a contar desde que se fabricaron, en caso de que no se supiera la fecha, lo que se toma como referencia es la primera matriculación. El vehículo deberá encontrarse en su estado original.
- Pueden optar también los vehículos que estén en el inventario general de bienes inmuebles del Patrimonio Histórico o que se declaren bienes de interés natural o haya un interés especial por haber sido propiedad de alguien o formaran parte de algún acontecimiento importante desde el punto de vista histórico.
- Los vehículos de colección que por sus características técnicas, escasez de modelos o por su valor en lo simbólico sean destacables
Ventajas de obtener esta denominación de vehículo histórico
Vamos a ver las ventajas destacables que tiene la matrícula histórica. En primer lugar quedas de forma total o parcial, exento del pago de Impuesto Municipal de Vehículos de Tracción Mecánica, además de contar con una serie de condiciones especiales cuando tengas que pagar las Inspecciones Técnicas Obligatorias de Vehículos.
Como si considera un vehículo histórico destinado especialmente al ocio y hace pocos kilómetros anuales, las revisiones se pueden espaciar hasta el punto de ser cada cinco años, en vez de tener que pasar la inspección al año de los vehículos con más de diez años de antigüedad.
Otro punto destacable es que existen compañías de seguros que, por la idéntica razón, ofertan descuentos sustanciales en el seguro del vehículo. Si se quiere comenzar el proceso del cambio de una matrícula convencional a una histórica, hay que tener en cuenta que el vehículo no haya sido modificado en lo sustancial, ni en las características técnicas ni en las externas, peso y otros términos.
Inconvenientes de obtener esta denominación de vehículo histórico
No se puede modificar el vehículo una vez se catalogue como histórico. Existen restricciones circulatorias según la antigüedad que tenga el vehículo en cuestión, etc. Este tipo de restricciones las impone el laboratorio de vehículos que se encargó de inspeccionar el coche. La administración no te va a limitar la cantidad de días o kilómetros en los que el coche va a poder circular, aunque el seguro es bastante probable que lo haga. Existen muchas Comunidades Autónomas en las que no puede hacerse un uso comercial del vehículo histórico, caso de usarlo para alquiler.
¿Cómo podemos matricular un vehículo histórico?
Vas a necesitar la documentación siguiente:
- Un certificado del fabricante en el cual se acrediten las características y que diga que el vehículo es auténtico. Si careces de esto, puedes aportar un certificado de algún club que esté reconocido por la Dirección General de Industria, Energía y Minas o de alguna entidad vinculada a los vehículos históricos.
- Informa del fabricante donde se dejen claros los motivos por los que se va a poder catalogar al vehículo como histórico.
- Ficha donde se dispongan las características técnicas.
¿Qué pasos hay que dar?
- Previamente necesitas la inspección en un laboratorio oficial que esté acreditado por el órgano competente de cada comunidad autónoma a la que pertenezca.
- Resolución favorable en la catalogación como vehículo histórico, que se dictará por el Órgano competente de la Comunidad Autónoma.
- Inspección Técnica antes de que se matricula que debe hacerse en una Estación de Inspección Técnica de Vehículos de la provincia perteneciente al domicilio de la persona que lo solicita.
- Matriculación del vehículo como histórico en la Jefatura Provincial de Tráfico del domicilio del interesado.
- Inspección que se realizará en un laboratorio oficial:
Aquí se comprueba que el vehículo cumple todos los requisitos técnicos y de seguridad para poder circular. Después se debe acudir a un Laboratorio Oficial donde van a inspeccionar al vehículo y su documentación para así poder comprobar, tanto la autenticidad como su estado. El trámite suele costar del orden de unos 350 €. El Laboratorio Oficial una vez se examine el vehículo y la documentación, va a elaborar un informe en el que se detallará la autenticidad del vehículo, las características técnicas, exenciones a las que está sujeto y las condiciones técnicas que debe cumplir el coche en las inspecciones periódicas, la frecuencia de éstas y las limitaciones que puedan imponerse en su circulación. - Solicitud para que se catalogue como Vehículo Histórico:
En cuanto el laboratorio emita un informe sobre el vehículo, lo va a remitir a la Consejería de Industria de la Comunidad Autónoma, que va a ser la que dicte la resolución final del procedimiento en cuestión. La notificación le va a llegar al propietario aproximadamente en un mes. En caso de que la resolución sea favorable, se van a exponer las limitaciones de circulación que necesite el vehículo, así como las condiciones técnicas que no se van a tener en cuenta en las inspecciones, al igual que la periodicidad.
A la hora de tramitar esta matriculación, las normas se recogen en el R.D. 1247/1995, de 14 de julio. Mediante este decreto se regula la catalogación completada con otra catalogación de vehículos históricos que se complemente con demás legislación autonómica sobre la materia en cuestión.
¿Cómo se cataloga un vehículo histórico en Barcelona?
Hablando en particular de Cataluña es posible consultarlo en la web perteneciente a la consejería de Industria.
Documentación que es necesario aportar:
- La documentación original del vehículo
- Un informe del laboratorio que esté autorizado por la Generalitat de Catalunya
- El Certificado del fabricante, asociación o del club del vehículo
- Ficha reducida que se haga por parte del fabricante, asociación o club del vehículo
Una vez hecho esto, solo queda descargar Formulario solicitud con la autorización y la solicitud presencial en la Oficina de Gestión Empresarial de la Cambra de Barcelona.
3. Obtención tarjeta ITV donde figure el vehículo
En el momento en el cual obtenemos la resolución favorable cara a ser catalogado como vehículo histórico, es posible pasar la inspección técnica previa a que pueda matricularse como histórico. En el caso de que el vehículo estuviese en circulación, debe aportarse tanto los Permisos de Circulación como la Tarjeta ITV original.
4. Matriculación vehículo histórico en la Jefatura Provincial de Tráfico
Como trámite solo queda la solicitud de la matriculación en la DGT. Vamos a ver la documentación del vehículo necesaria:
- Debe contarse con la Tarjeta de Inspección Técnica que sea expedida por la estación de ITV perteneciente a la provincia en que se encuentre el domicilio de la persona interesada, donde se hará constar la matriculación del vehículo como histórico.
- Tarjeta de inspección técnica expedida por una estación ITV de la provincia del domicilio del interesado, en la que se haga constar la matriculación como vehículo histórico.
- Aportar 4 fotos a color del vehículo, donde se aprecien los dos laterales, la parte delantera y la trasera.
- La tarjeta ITV (original y fotocopia) y el permiso de circulación, en caso de que el vehículo esté circulando.
- Si estamos ante un vehículo de importación, tendrá que entregarse la documentación extranjera del vehículo en cuestión, tanto el original como la fotocopia.
Placas de matrícula
Todos los vehículos históricos que circulen por la vía pública debe contar con un número de matrícula asignado. Este número debe ser el ordinario provincial que estuviera asignado o la matrícula del vehículo histórico que le corresponda a tal efecto.
Placa original
Si lo que ocurre con el vehículo es que quiere mantener su placa de matrícula original, tiene que llevar un distintivo que consista en una placa complementaria de carácter circular de 12 cm de diámetro, 1 cm de grueso y 8 cm de alto, en color negro mate sobre fondo amarillo reflectante venga reflejada la inscripción VH.
Número de vehículo histórico
En la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente debe asignarse el número de vehículo histórico correspondiente a los vehículos de carácter histórico que estén en circulación son su número de matrícula provincial ordinaria. En caso de que se desconozca la matrícula original, solo se va a asignar al vehículo la nueva matrícula histórica de carácter provincial.
Vehículo de importación
Cuando se matricule un vehículo de importación histórico, se le va a asignar la matrícula provincial de vehículo histórico correspondiente, además de la normal que en la Jefatura Provincial dicte como que es la que le corresponde.
Esperamos que te sea de utilidad este artículo y la serie de ellos que hemos realizado para tratar el tema. En caso de duda, en Gestoría Masaga estaremos encantados de atenderte.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!