Matricular un vehículo de importación en España significa registrarlo en la Jefatura Provincial de Tráfico y obtener las placas de matrícula, antes de poder circular con cualquier vehículo a motor, así como remolques y semirremolques 750 kilogramos MMA (Masa Máxima Autorizada). ¿Quieres saber más? En Gestoría Masaga te contamos todo lo que necesitas saber sobre el tema.
Cómo matricular un coche de importación
Para matricular un vehículo importado en España, es necesario cumplir con una serie de trámites y requisitos, que incluyen:
- Obtener un certificado de importación: este documento es emitido por la autoridad aduanera del país de origen y certifica que el vehículo ha sido importado legalmente.
- Pagar impuestos: tendrás que presentar el justificante de pago del Impuesto sobre el valor añadido (IVA) y el Impuesto de matriculación, los cuales suelen ser del 21% y del 11% respectivamente.
- Solicitud rellena en impreso oficial.
- Tarjeta de ITV en formato papel con la diligencia de venta o, en su defecto, factura o acta de adjudicación (si procede de subasta) o tarjeta de ITV electrónica (NIVE): es necesario que tu vehículo sea inspeccionado para comprobar que cumple con las normas y regulaciones técnicas del país.
- Justificantes de pago de los impuestos necesarios para realizar el trámite en tráfico: justificante del pago o exención del Impuesto de Circulación del Ayuntamiento donde estés domiciliado. Justificante del pago/exención/no sujeción del Impuesto de Matriculación (modelo 576, 06 o 05 de la Agencia Estatal Tributaria o, si se trata de País Vasco y Navarra, en la Hacienda Foral correspondiente), excepto remolques.
- Contratar un seguro: es obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil para poder circular con el vehículo.
- Matricular el vehículo: finalmente, debes registrar tu vehículo en la Jefatura Provincial de Tráfico y obtener las placas de matrícula y el permiso de circulación.
¿Cuál es el plazo máximo para presentar el trámite?
El plazo máximo establecido para realizar el trámite de matriculación por parte de la DGT es de 3 meses. Si no se obtiene respuesta en este plazo significará que el trámite no ha sido realizado, considerándose el silencio administrativo como una denegación del trámite.
¿Se puede conducir un vehículo mientras se tramita la matriculación?
La respuesta a esta pregunta es un rotundo no, está prohibido conducir sin documentación ni placas, por lo que si queremos usar nuestro vehículo mientras gestionamos su matriculación, podemos solicitar unas placas temporales (verdes).
Gestoría de importación de vehículos
Matricular un vehículo de importación en España, por lo tanto, es necesario para poder circular con él legalmente en el país. Además, la matriculación de un vehículo permite identificarlo de manera única y rastrear su historial, lo que es útil para fines legales y de seguridad. También ayuda a garantizar que el vehículo cumple con las normas y regulaciones técnicas del país y está asegurado contra accidentes.
En resumen, matricular un vehículo de importación es necesario para cumplir con las leyes y regulaciones del país, garantizar la seguridad en las carreteras, y poder circular legalmente con el vehículo.
¿Necesitas matricular tu coche? En Gestoría Masaga realizamos la tramitación de toda clase de vehículos. Si necesitas matricular tu coche, te ofrecemos toda nuestra experiencia y equipo especializado que conoce la forma más efectiva y barata para que puedas contar con la matrícula de tu vehículo lo antes posible.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!