Moto

Si estás pensando en comprar o vender tu moto, en Gestoria Masaga queremos contarte todos los pasos que tienes que seguir y cómo debe ser el contrato de compraventa para cumplir todos los requisitos que pide la ley.

Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de comprar o vender una moto de segunda mano hay que realizar un contrato de compraventa. Hablamos de un documento de tipo leal capaz de demostrar que se hizo el intercambio. El contrato es la garantía de que tanto comprador como vendedor del vehículo puedes evitar abusos y estafas, de forma especial cuando la transacción se realice entre desconocidos.

Acreditación del titular del vehículo y de que está libre de cargas

Algo que debes tener claro, es que el vendedor tiene que ser verdaderamente el propietario de la moto que se vende. En caso de que no sea así, por muy bien hecho que se realice el contrato, no va a tener validez. Si la persona vendedora es un intermediario, no pasa nada, pero debe aparecer el titular del vehículo en algún papel en caso de que haya que reclamar.

A la hora de acreditar a los titulares de los vehículos, solo necesita contrastar el DNI o NIE con el Permiso de Circulación expedido por la Dirección General de Tráfico (DGT) o la Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos, la cual expide el Ministerio de Industria.

Otra de las opciones es realizar una consulta al Registro de Vehículos de la DGT, que es público, tanto para los interesados como a terceros.  El documento tiene que tener la titularidad del vehículo. Se puede solicitar online cuando tengas DNI electrónico o certificado digital. Es posible también solicitar el documento de forma presencial si rellenas una solicitud. Hay que indicar el motivo por el que vas a necesitarlo, (aquí es una compraventa) y necesitas el DNI. El trámite va a costar 8,30 euros y no admite el pago en metálico, por lo que mejor estate seguro de que lleves la tarjeta de crédito o débito.

Otro tema importante es que en el informe tienen que constar las cargas o gravámenes con los que cuenta el vehículo. Esto tiene bastante importancia en el caso de que la moto acumule multas por impago o un crédito. Esto tiene mucha importancia, ya que de ser esto cierto, tendrías que hacerte cargo de las deudas que tengas antes de que puedas poner la moto a tu nombre. Por lo tanto, asegúrate de que el vehículo está libre de cargas y pide al comprador que se haga una declaración de acuerdo a una moto que no tiene cargas ni gravámenes.

Existen una serie de puntos importantes que deben estar en un contrato de compraventa de moto o ciclomotor

  • En primer lugar, imprime un contrato de compraventa de motor en Word o PDF.
  • Léelo tranquilo. En caso de que no estés de acuerdo con alguno de los puntos, modifícalo.
  • No debes firmar nada que no sea cierto. Antes de eso, siempre cuentas con la opción de posponer el cierre del acuerdo antes de solucionar el tema.

MUCHO OJO: el intercambio de dinero y del vehículo solo se realizarán en cuanto las dos partes estén de acuerdo con el contrato de compraventa y se haya firmado. Comprador y vendedor cada uno tienen que quedarse con una copia del contrato con una fotocopia del DNI, NIE o pasaporte de la otra persona.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.