moto.

Seguimos con la segunda parte del contrato para compra y venta de una moto desde tu gestoría de confianza, Gestoría Masaga:

Precauciones antes de firmar el documento de compraventa

Lo mejor es que los contratos de compraventa de vehículos se firmen en persona cara a evitar las estafas en la venta de todo tipo de motos o coches, algo que es muy frecuente y que ha aumentado con la llegada de Internet. No debemos fiarnos de compradores que no puedan reunirse de forma presencial o que ofrezcan pagar más de lo que se haya estipulando o hablen de enviar dinero online (que son muy útiles para pagos entre amigos o familiares, pero no con desconocidos).

No debes hacer el pago si antes no has podido probar o revisar tu vehículo. Vas a tener hasta 6 meses de garantía para proceder a realizar una reclamación al vendedor de lo que se suele llamar como «vicios ocultos» o problemas que no hayan tenido la información debida. Algo que tienes que hacer sí o sí, es revisar bien el vehículo, pues no vas a poder reclamar los problemas que existan en el momento de comprar. Puedes añadir la hora, además del día y fecha donde se firma el contrato. Esta es la manera en que puedes evitar problemas de multas en el futuro.

Deben constar los datos del vehículo que se traspase, debiendo ser muy detallados, desde los kilómetros que se han recorrido, al uso que dice haber dado el vendedor. Igualmente, tienes que hacer constar el estado del vehículo, para así evitar reclamaciones posteriores o poder contar con el derecho de poner una demanda a la otra parte en caso de que oculte información. Algo que se suele hacer habitualmente es adjuntar en un anexo, la descripción de un mecánico en el que confíes.

El contrato de compraventa de motos, tienes que hacer constar el precio del vehículo libre de cargas, puesto que de no ser así, el comprador siempre va a poder reclamar. Se incluirá además el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (Modelo 620 ITP), el cuál suele oscilar sobre un 4% del valor de la moto, dependiendo de la Comunidad. El pago va a corresponder al comprador. Ten en cuenta que Hacienda hace unas tablas donde viene el valor de los vehículos, especificando los modelos por años y cilindrada de las motos, por lo que reducir el valor de las mismas para pagar menos, además de ser fraudulento, no es la mejor idea.

Resumen de los papeles que tienes que aportar además del contrato vendedor y comprador:

  • Permiso de circulación, tanto el original como la fotocopia
  • La tarjeta de la ITV en vigor
  • Último justificante de haber pagado el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica
  • DNI de comprador y vendedor, donde se entrega original y fotocopia

Una vez se ha rellenado el contrato queda el cambio de nombre:

El comprador, después de firmado el contrato, tiene 15 hábiles a la hora de hacer un cambio del nombre del vehículo y notificárselo a la persona vendedora. Esto puede también redactarse en el contrato, por ejemplo para siniestros que se puedan ocasionar. Podemos hacer esto en cualquier Jefatura de Tráfico pidiendo cita previa y pagando la tasa de 53,40 euros para la totalidad de los vehículos y de 26,70 euros en caso de que sean ciclomotores. La cita la puedes pedir en este enlace

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.