Formas para hacer una transferencia rápida y eficaz Uno de los principales dolores de cabeza a la hora de comprar un coche o una moto de segunda mano es la transferencia de la propiedad.

Si compras un vehículo a un concesionario, el asunto se simplifica; será el concesionario quien se encargará de todos los trámites legales y burocráticos.

Sin embargo, si se trata de una venta entre particulares, te aconsejamos que tomes nota de los pasos necesarios. De esta forma lograrás completar el proceso con facilidad.

Al final de la negociación se firmará el contrato de venta, que es un requisito previo para la transferencia del coche usado en cuestión.

¿Qué tener en cuenta antes de hacer una transferencia de vehículo?

Según la DGT, para que se pueda hacer una transferencia del vehículo, este tiene que estar en situación de alta administrativa y cumplir los requisitos indicados a continuación:

  • Haber abonado el Impuesto de Circulación del año anterior.
  • Haber pagado el importe de las posibles sanciones impuestas por infracciones del vehículo.
  • Ser libre de cualquier limitación de disposición (reserva de dominio) que se tenga inscrita en el Registro de Bienes Muebles, salvo consentimiento expreso de la Financiera o subrogación por parte del comprador.
  • Ser libre de precintos y embargos o documento firmado por el comprador en el que confirma que es conocedor de la situación de embargo o precinto del vehículo.

Documentos necesarios para hacer una transferencia

documentación para realizar la transferencia

Se podría pensar que hacer una transferencia consiste solamente en intercambiar el bien por el dinero, no obstante, si nos paramos a pensar, las razones de índole legal y de seguridad son evidentes. Imagina que el coche que vendiste y sigue a tu nombre se ve implicado en un robo o un crimen. Las autoridades se dirigirán a ti para pedirte explicaciones, puesto que oficialmente el vehículo es tuyo todavía. Por estas razones, es necesario formalizar la transferencia a través de un contrato. Para la transferencia de la propiedad, se requiere:

  • Certificado original de propiedad del vehículo.
  • Fotocopia y original del documento de identidad del comprador y del vendedor.
  • Cualquier declaración sustitutiva en la que el comprador declare su residencia, si es diferente de la indicada en el documento de identidad.
  • El contrato de compraventa del vehículo debe estar firmado por ambas partes, tanto por el comprador como por el vendedor en cada una de las hojas que lo componen)
  • El comprador tiene que quedarse con una fotocopia del DNI, NIF o Tarjeta de Residencia del vendedor.
  • Es conveniente que en el contrato se incluya la fecha y hora exacta en que se entrega el vehículo,  pues las multas que puedan darse, llegarán al titular que fuera en ese momento.
  • Antes de realizar el cambio de titularidad habrá que justificar el pago, exención o no sujeción del impuesto de transmisiones patrimoniales (modelo 620 o modelo 621 según corresponda) en la comunidad autónoma en la que se tenga el domicilio fiscal.

¿Cómo tiene que proceder el vendedor?

Como hemos dicho, una transferencia de vehículos te protege de posibles percances que puedas tener en el futuro.    Para garantizar que el procedimiento se cumpla correctamente, se pide al comprador que, antes de que pasen dos semanas, envíe una copia del permiso de circulación a tu nombre. De no ocurrir, deberás acercarte a una jefatura de Tráfico a fin de informar sobre la transferencia del vehículo y efectuar el trámite de notificación de venta.

¿Cómo tiene que proceder el comprador?

El comprador tiene que inscribir el vehículo comprado en el  Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Si has realizado la gestión con:

  • Una agencia: lo normal es que ellos sean los que se encarguen de los trámites, aquí te entregarán la Tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo (ITV) y el permiso de circulación, todo a tu nombre.
  • Un particular: para ello tienes que quedarte con una fotocopia del contrato de compraventa y del documento de identidad del dueño anterior, además de la solicitud del cambio de titularidad y los documentos del coche (Tarjeta ITV, permiso de circulación y recibo del pago del impuesto municipal del año previo a la negociación).

Finalmente, tendrás que pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales y pedir cita en una Jefatura de Tráfico a fin de abonar las tasas que correspondan y hacer entrega de la documentación precisa para el cambio de titularidad.    En caso de que no tengas tiempo o ganas de hacerlo tú, en Gestoría Masaga estamos para ayudarte, puesto que por un precio económico, nos encargamos de manera rápida y eficaz del papeleo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.