dando las llaves a otra persona

Entre las formas más sencillas de saber si un coche sigue a tu nombre destaca el Informe de la DGT, ya que el mismo incluye toda la información relativa al automóvil.

En este sentido es importante que tengas en cuenta que después de firmar el contrato de compraventa, el comprador dispone de un plazo de 15-30 días dentro del cual llevar a cabo el cambio de titularidad del automóvil, y enviar la nueva documentación donde haga constar que es el nuevo dueño.

Ahora bien, aunque tanto al ser comprador como al ser vendedor pueden presentarse ciertos inconvenientes en este tipo de trámites, este post pretende explicarte cómo saber si un coche sigue a tu nombre, de modo que puedas llevar a cabo todo el proceso necesario y puedas evitar posibles problemas a futuro.

¿De qué forma saber si un vehículo continúa a tu nombre?

Para saber con certeza si un coche sigue a tu nombre después de venderlo, resulta preciso que solicites un informe de vehículo otorgado por la Dirección General de Tráfico (DGT). Dentro de ese informe podrás encontrar la información vinculada al coche registrada dentro de la base de datos que posee la DGT, y se actualiza diariamente.

De este modo si al recibir el informe solicitado vez que el titular que se muestra en el documento todavía eres tú, significará entonces que el comprador aún no realizado el cambio de titularidad del vehículo, y que el mismo se encuentra a tu nombre, por lo que legalmente seguirás siendo el dueño.

¿Cómo solicitar el informe de la DGT?

Al momento de efectuar la solicitud del informe de la DGT, no resulta necesario que seas el propietario del coche o que informes al comprador antes de hacerlo, únicamente se requiere que indiques el número de la matrícula del automóvil.

De modo que si has vendido tu coche, tienes la posibilidad de solicitar este informe para poder saber si sigues siendo el titular del mismo o comprobar si el comprador ya ha realizado el trámite, y se ha convertido en el nuevo propietario.

Ahora bien, a la hora de solicitar este informe el procedimiento suele ser bastante simple, dado que únicamente tendrás que seguir los pasos señalados a continuación:

  • Para comenzar, debes solicitar el informe reducido a través de Internet ingresando a la web oficial de la DGT, aunque también puedes hacerlo pidiendo una cita previa en la jefatura de tráfico.
  • Después de solicitar la cita previa, tendrás que asegurarte de ir a la jefatura llevando tu DNI.
  • Una vez allí te proporcionarán un certificado dentro del cual aparecen cada uno de los vehículos que se encuentran a tu nombre.
  • Por último, deberás pagar la tasa correspondiente para poder hacer la solicitud del informe de la DGT; además de señalar cuál es la matrícula del coche.

Es necesario señalar que para poder comprobar si un automóvil continúa a tu nombre, debes tomar en cuenta su matrícula, aunque también podrías hacerlo con el número del bastidor o Número de Identificación de Vehículo (NIVE).

Asimismo, hay que decir que puedes solicitar el informe tanto en la Dirección General de Tráfico como a través de una gestoría que se especialice en dicho trámite.

En cualquier caso, lo habitual suele ser que recibas este informe por correo después de llevar a cabo la solicitud.

Datos que podrás encontrar dentro del informe

También es apropiado que sepas que la documentación requerida para poder solicitar el informe, como ya señalamos, consiste únicamente en la matrícula o bastidor del mismo, y que una vez que lo obtengas podrás encontrar en él la siguiente información:

  •         Titularidad del coche.
  •         Datos técnicos.
  •         Situación del automóvil.
  •         Número de titulares previos.
  •         Fecha de caducidad de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
  •         Reservas de dominio.
  •         Cargas gravámenes las cuales no permiten realizar la transmisión del coche.
  •         Embargos.

¿Cuándo solicitar un informe para saber si el coche sigue a tu nombre?

tienen que asegurarse de inscribirlo a su nombre dentro del Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico, después de finalizar el proceso de compraventa, y cuentan con 15 días después de realizar la compra, para enviar una copia del nuevo permiso de circulación a los vendedores, en la cual se muestre la nueva titularidad del automóvil.

Esa sería la situación ideal después de vender tu coche, sin embargo, lo cierto es que en numerosas ocasiones el cambio de titularidad suele demorar mucho o simplemente nunca fue realizado, y es en esos casos donde será conveniente que solicites el informe de la DGT para saber si el coche sigue a tu nombre.

Posibles inconvenientes cuando un coche sigue a tu nombre después de venderlo

Si después de vender tu coche el mismo sigue estando a tu nombre legalmente, entonces continuarás siendo el propietario del vehículo y en consecuencia, serás el responsable del mismo y también de sus multas o infracciones.

En este sentido, hay que señalar que dentro de los inconvenientes que surgen con mayor frecuencia si el comprador no realiza el cambio de titularidad, se incluyen los siguientes:

  • Existe la probabilidad de que continúes recibiendo las multas del coche que has vendido.
  • Si el automóvil vendido llegara a estar envuelto dentro de asaltos, robos o cualquier otro acto delictivo, podrías tener consecuencias por ser el dueño.
  • Podrías terminar envuelto en varias infracciones de tráfico, las cuales pueden llegar a suponer un gran contratiempo.

Si te interesa conocer cómo saber si un coche sigue a tu nombre, no dudes en entrar a este post donde te explicamos de qué forma puedes descubrirlo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.